Educación

Sale a concurso la reforma de la instalación eléctrica en 19 colegios de Córdoba para activar la climatización

El Ayuntamiento licita un programa en el que se invertirá casi dos millones de euros

Obras de climatización en el colegio Fernán Pérez de Oliva el año pasado Valerio Merino

R. Verdú

El Ayuntamiento de Córdoba acaba de publicar el pliego de condiciones de un concurso público para realizar una reforma de las instalaciones eléctricas en 19 colegios de la capital para que puedan soportar los aparatos de climatización, algunos de los cuales ya están instalados .

La adaptación de los colegios de la ciudad para hacer frente a las altas temperaturas que se dan sobre todo a finales de la primavera, cuando aún hay clases, es una demanda que viene de largo . Tras varios años de negociaciones, finalmente la Junta y el Consistorio acordaron un plan para acometer esta reforma en varios centros educativos. No contaron, sin embargo, con que muchos de ellos tenían unas instalaciones eléctricas vetustas que de ningún modo iban a soportar la potencia necesaria para unos equipos de alto consumo. Eso es lo que se pretende arreglar con este procedimiento público.

Los colegios en los que se va a intervenir, con un presupuesto total que roza los dos millones de euros con el IVA incluido , son el Mediterráneo, Hernán Ruiz, Los Ángeles, Duque de Rivas, Pedagogo García Navarro, Juan de Mena, San Fernando, Fernán Pérez de Oliva, San Lorenzo, Concepción Arenal, Mirasierra, Maimónides, Eduardo Lucena, Albolafia, La Paz, Antonio Gala, Santuario, Abderramán y Miralbaida. Todos ellos están agrupados en lotes con dos centros educativos en cada uno, excepto el del colegio Mediterráneo que se presenta aparte.

Una vez adjudicados los diferentes lotes, las empresas especializadas dispondrán de un mes y medio para acabar todos los trabajos a contar desde el acta de replanteo. Una vez finalizadas, las nuevas instalaciones tendrán un periodo de garantía mínimo de un año , aunque las empresas que concurren a la licitación pueden ampliar ese compromiso hasta cinco años como una mejora en el proceso de adjudicación.

Los demás criterios para decidir qué empresas se llevan los diferentes lotes son los habituales. Lo más valorado es la oferta económica , que aporta hasta 55 puntos sobre un total de 100. La oferta técnica puede alcanzar hasta otros 40 puntos, y la mejora de la garantía hasta cinco años sólo da otros 5 puntos en la baremación. El concurso se realiza a instancias del concejal delegado de Infraestructuras, David Dorado (Cs).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación