ESTADÍSTICA

Salarios bajos y precaridad dejan en Córdoba un 43 % de pobreza, según un estudio

La Red contra la Exclusión avisa de que muchas personas siguen en dificultades aún trabajando

Oficina de empleo en Córdoba ARCHIVO

P. C.

A pesar de numerosos índices que apuntan a que la recuperación económica es una realidad, en algunos lugares sigue habiendo problemas. Así lo pone de manifiesto un estudio presentado ayer por la Red Andaluza contra la Pobreza y la Exclusión Social . Según aseguró el responsable provincial del colectivo, Francisco Jiménez , un 43 por ciento de la población cordobesa está en riesgo de caer en esta situación. Se trata de una tasa muy elevada si se compara con la media autonómica (41,7%) y, sobre todo, en relación a la ratio nacional (27,9%).

El estudio llega a esta conclusión acudiendo al barómetro de la t asa Arope , un índice europeo muy utilizado para calcular las cotas de pobreza y exclusión social. Para ser considerada una persona con peligro de caer en esta situación hay que cumplir alguna de las tres variables que se tienen en cuenta. Una de ellas es la conocida como carencia material severa .

Vacaciones y temperatura

Para padecerla hay que sufrir cuatro de los nueve escenarios de dificultades económicas planteados, entre los que se encuentran no poder irse de vacaciones una semana una vez al año, no contar con una vivienda con una temperatura adecuada , no tener capacidad para afrontar gastos imprevistos o no disponer de teléfono, televisión o una lavadora. El segundo criterio es poseer unos ingresos inferiores al 60 por ciento de la renta media , mientras que el tercero es tener un empleo precario y con bajo salario .

Es en el aspecto laboral donde inciden los autores del informe para justificar la situación en Córdoba al aludir a una tasa de paro del 27 por ciento y a que el salario medio es el tercero más bajo en Andalucía, con 13.424 euros anuales . Esta cifra es 1.200 euros inferior a la tasa regional y 5.200 euros menor a los de la española. Jiménez resaltó que «en Córdoba cada vez hay más pobres que están en paro, pero también trabajadores con empleos muy precarios ». En este sentido, recordó que el 74 por ciento de los ocupados pertenecen al sector servicios, «una actividad con un índice de temporalidad muy elevado».

Salarios bajos y precaridad dejan en Córdoba un 43 % de pobreza, según un estudio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación