RELIGIÓN

El Sagrado Corazón de las Ermitas vuelve a latir por Córdoba 90 años después de su bendición

El obispo preside el acto que clausura el Año Jubilar en torno al monumento

Misa ante el Sagrado Corazón de Jesús en las Ermitas de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En noventa años ni siquiera ha permanecido igual el mismo monumento , que es el mismo pero después de varias restauraciones que fueron necesarias por la caída de varios rayos y por los riesgos de estar al aire libre y tan expuesto. Había muchos cordobeses a sus plantas, aunque ya no fueran las decenas de miles que acudieron casi un siglo antes. Eso sí, todos en Córdoba, los que subieron y los que no, saben que en las Ermitas hay un monumento colosal al Sagrado Corazón de Jesús , lo han visto iluminado en la noche o en las mañanas claras, y muchos han subido andando o en coche hasta sus plantas.

Se cumplían 90 años de la bendición de la estatua que realizó Lorenzo Collaut Valera y también de la consagración de la diócesis de Córdoba al Sagrado Corazón de Jesús y, como entonces, muchos miraron hacia allí. Era la culminación de todo un año de actividades y de peregrinaciones que se han sucedido en la Sierra y también en el casco histórico de Córdoba.

No había la multitud de entonces, pero el Apostolado de la Oración , la asociación Amigos de las Ermitas y gran parte del pulso de la diócesis de Córdoba había subido a rezar ante la imagen a la que se consagró la espiritualidad cristiana en 1929, incluidos seminaristas y religiosas. Las cifras a lo largo de todo el Año Jubilar han cumplido las expectativas. Por las ermitas han pasado más de 15.000 personas formando parte de las más de 60 peregrinaciones que se han organizado. A ellas hay que sumar las personas que han llegado hasta allí de forma particular, sin formar parte de ninguna entidad.

La explanada que abre ante el monumento, y en la que se disfrutan unas vistas de la ciudad de Córdoba, estaba llena y había fieles de pie para seguir la misa, que presidió el obispo, Demetrio Fernández , ante un altar que recuerda a algunas de las grandes ocasiones de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación