PLAGA
Sadeco visita 13 zonas de la zona Norte de Córdoba tras los múltiples avisos por la presencia de mosquitos tigre
Está previsto acudir también a Mirabueno, tras la gran cantidad de llamadas recibidas
La empresa municipal Sadeco ha visitado desde julio todas las viviendas de 13 zonas del Distrito Norte Sierra (El Patriarca, Tablero, Cámping, Asomadilla y zonas del Brillante) tras los avisos recibidos en relación a la presencia del mosquito tigre . Está previsto también visitar la zona de Mirabueno, donde se están empezando a multiplicar los avisos.
Según apunta en una nota, Sadeco, a través de su Servicio de Control de Plagas y de Educativo, junto con la Universidad de Córdoba, «sigue con su protocolo de actuaciones para la prevención, detección y erradicación del mosquito tigre, un insecto doméstico cuyo hábitat de reproducción y vida se limita al interior de recintos privado s , no siendo posible el tratamiento ni el control de esta especie en los ríos o humedales, donde no se reproducen».
El protocolo de actuación de Sadeco consiste en dos fases. La primera se centra en la recogida de avisos y atención personalizada, «avisos que se atienden con absoluta prioridad por personal de Sadeco y de la Universidad de Córdoba, en el marco del convenio suscrito entre ambas entidades para el control de los dípteros hematófagos en el término municipal. La atención consiste en la visita a cada domicilio afectado, localización de los focos de cría e indicaciones sobre cómo elim inarlos», apunta la nota.
Ante la detección de un caso, entra la segunda fase: se establece una estrategia de comunicación a través del Servicio Educativo de Sadeco, que recorre la zona afectada informando, con carácter preventivo, cómo reconocer al mosquito tigre y qué medida s tomar para evitar su reproducción.
¿Qué podemos hacer si vemos un mosquito tigre?
Cuando detectamos un adulto de este mosquito, tenemos que suponer que el foco de cría se encuentra muy cerca de nuestra casa, frecuentemente en nuestro patio o jardín. Por eso hay que:
• Impedir los cúmulos de agua en tiestos, platos, ceniceros, etc. Vaciarlos, ponerlos boca abajo. Cubrir depósitos de agua con tela mosquitera y renovar a diario el agua de flores, jarrones.
• Vaciar y limpiar con cepillo los bebederos y comederos de animales, al menos cada dos días.
• Limpiar las rejillas, sumideros e imbornales para evitar el cúmulo de materia orgánica.
• Repasar los troncos de los árboles para detectar la presencia de agujeros o huecos donde el agua quede retenida. En caso positivo rellenarlos con arena o material adecuado.
• Evitar el encharcamiento debido al riego de plantas, céspedes, etc. Tapar las roturas en los suelos donde pueda acumularse agua.
• Cubrir las piscinas permanentes, clorarlas adecuadamente. Cambiar el agua a las de plástico y retirarlas cuando no se utilicen.
• Clorar las fuentes ornamentales para evitar el desarrollo de las larvas.
• Y sobre todo, contactar con el Servicio de Control de Plagas de Sadeco a través del teléfono 957 053 153 o el correo electrónico buzon@sadeco.es indicando con claridad el nombre, domicilio y teléfono de contacto.