Municipal
Sadeco quiere que la limpieza del río en Córdoba pase a ser «un servicio esencial y permanente»
Prevé un presupuesto de 57 millones de euros con dinero europeo para inversiones
La limpieza de la ribera del Guadalquivir en el tramo urbano de Córdoba dejará de ser una cuestión de campañas puntuales y se convertirá en un servicio «esencial y permanente» de la empresa municipal competente en la materia, Sadeco . El presupuesto de la firma para 2022 establece una cantidad de 300.000 euros (una gota en las cuentas de la firma) para consolidar el trabajo y convertirlo en parte del día a día como la limpieza de las calles o la recogida de la basura.
El presupuesto de Sadeco para 2022 es el más voluminoso del sector público de Córdoba porque es la empresa que necesita más mano de obra para funcionar. En total, la previsión de la firma es llegar a los 57 millones de euros de ingresos y gasto, unos dos millones menos que en 2021, año en el que determinados inversiones y operativas elevaron unas cuentas. Sadeco prevé que el cierre final de 2021 arroje unos beneficios de algo más de 300.000 euros y que en 2022 sea una cifra sustancialmente menor.
En realidad, buena parte del presupuesto de Sadeco sale del presupuesto municipal ordinario más allá de la tasa que pagan los ciudadanos y los negocios por que le recojan la basura. Tiene que ver con las encomiendas concretas que se realizan desde el Consistorio de limpieza de calles, programas sociales, mantenimiento de zonas verdes y cuidado de edificios. Durante 2021, todo ese dinero ascenderá a 20,8 millones de euros.
El presupuesto que analizará el consejo de administración advierte de que este año existe un elemento diferenciador sobre otras cuentas. Las transferencias de capital del Ayuntamiento en 2021 (que financian inversiones, no gasto corriente) sumaron casi cinco millones de euros y en 2022 serán de cero euros. La razón es que el Consistorio ha pedido financiación a los Next Generation por valor de diez millones de euros que tendrían como último beneficiario a Sadeco.
Se trata de programas en los que solo el Ayuntamiento puede pedir el dinero europeo y confinanciar las adquisiciones, si le son concedidas. La memoria del presupuesto de Sadeco afirma que se han solicitado fondos para diez camiones auto-compactadores y 2 camiones lava-contenedores, todos ellos con tecnología de hidrógeno, más dos baldeadoras eléctricas. El Consistorio se haría cargo de pagar la mitad de esa factura.
Sadeco tendrá un gasto salarial y de seguros sociales que, en 2022, ascenderá a 37 millones de euros para hacer frente a las nóminas de la plantilla, compuesta por 780 personas . 65 de cada cien euros del presupuesto de la empresa pagan al personal. En estos momentos, se encuentra bajo negociación el convenio colectivo de la empresa. El incremento salarial está limitado por la ley de Presupuestos Generales del Estado. El gasto en aprovisionamientos se reducirá, dice el documento, porque no están previstas determinados tratamientos contra el Covid que se han venido realizando.
Aunque buena parte de la inversión de la empresa se ha confiado a los Next Generation, la empresa que preside Isabel Albás (Ciudadanos) ha previsto una serie de compra de maquinaria que financiará con recursos propios. Es el caso de seguir adquiriendo tecnología de limpieza para el Casco Histórico .
Noticias relacionadas