MEDIO AMBIENTE
Sadeco proyecta la vía verde de 6 kilómetros de puente a puente por el Guadalquivir en Córdoba
Dorado ha asegurado que este año el proyecto que se sitúa en torno al millón de euros tiene consignados 300.000
El teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, David Dorado (Cs) ha presentado este sábado tras agradecer la recogida de residuos por parte de unos 200 voluntarios en el río Guadalquivir el proyecto de unos 12 kilómetros de vía verde para hacerlo visitable.
El presidente de Sadeco ha explicado que el proyecto, que ya tiene una dotación este año de unos 300.000 euros y un coste total de en torno al millón de euros , pretende que «el dinero sea más eficaz y sostenible en el tiempo».
Dorado ha reconocido que hoy por hoy la limpieza del río es muy dificultosa porque no hay accesos , aunque «hay seis circuitos de limpieza y cada seis semanas queda limpio pero no hay medios suficientes para llegar a todos los lugares y mantenerlo siempre limpio».
En este sentido, el responsable municipal de Medio Ambiente ha citado el próximo 9 de junio a distintos agentes sociales, entre ellos técnicos del área, de CECO, o el propio Movimiento Ciudadano para diseñar este corredor de 4 metros de anchura que permita ir desde el Puente del Arenal al Puente Ilb Firnás. En la reunión técnica, según ha adelantado Dorado, «se trata de ponerse a trabajar y definir por dónde vamos a comenzar el proyecto ».
La vía verde tendría un trazado de 6 kilómetros, serían 12 kilómetros en dos orillas, desde el puente del Arenal al puente Ilb Firnás que serviría para que pudieran transitar los vehículos de Sadeco y mantener esa limpieza además de hacerlo visitable.
«Se trata de hacer una vía verde de 4 kilómetros de anchura, de zahorra y que pudieran ser visitados por todos los vecinos y mostrar al mundo el tener el río en el Casco Histórico de Córdoba».
OK Planet
Dorado ha mostrado su enorme satisfacción y gratitud a los 200 voluntarios que han participado este sábado de forma altruista en la limpieza del río, y ha recordado que en Córdoba se une así a la iniciativa de OK Planet en Jaén, Sevilla y Cádiz donde se han realizado actuaciones de forma paralela.
A estos voluntarios Sadeco ha facilitado los guantes, protección, bolsas de basura y los camiones para recoger esos residuos, unas 35 toneladas.
Noticias relacionadas