MUNICIPAL
Sadeco encarga un padrón de gatos callejeros
La empresa municipal le encomienda un estudio a la Universidad de Córdoba
La empresa municipal Sadeco ha encargado a la Universidad de Cordoba (UCO) un padrón de las colonias de gatos con el objetivo de conocer la localización, el número o el estado sanitario de los mismos.
Se trata de un problema importante que se da en los núcleos de población. Entre 1.000 y 1.500 gatos no tienen control, explicó el profesor Antonio Arenas de Investigación Animal de la UCO.
Problemas sanitarios
Se trata de colonias implantadas pero que dan problemas sanitarios y de contaminación. Se va a estudiar cuáles son las principales enfermedades que padecen o qué patologías pueden transmitir como la toxoplasmosis. Los estudios iniciales creen que hay de sesenta a ochenta colonias itinerantes en función de la disponibilidad de alimentos.
El programa prevé disponer de un sistema de respuesta rápida y proponer un sistema de control de gatos.
Sadeco ha dejado claro que la intención no pasa por atacar las colonias de gatos sino conocer la realidad. Todo pasa por un planteamiento a largo plazo para saber como se vertebra el interés de las personas y las afecciones a la salud humana.