Coronavirus Córdoba
Sadeco crea un almacén de residuos peligrosos para basura contaminada por el virus
La empresa tuvo que modificar sus instalaciones de forma preventiva para residuos de centros sanitarios
La empresa municipal Sadeco tuvo que improvisar el pasado mes de abril un almacén de residuos peligrosos específicamente dedicado a objetos que habían estado en contacto con personas contagiadas por el coronavirus y que habían desarrollado la enfermedad que lo genera, el Covid-19. El asunto es uno de los muchos elementos que conforman el día a día que ha tenido que afrontar el Consistorio: qué se hace con basura muy posiblemente contaminada.
El almacén se encuentra en las instalaciones de Sadeco y está preparado para acoger los residuos que se remitiesen desde centros sanitarios como consecuencia del trabajo con enfermos de Covid-19 y acabasen en la planta del Lobatón . Sadeco respondió a una petición de la Junta sobre qué había que hacer con esta situación lo que motivó una adaptación de urgencia.
En principio, el almacén es temporal puesto que todos los restos de cualquier tipo que hayan tenido contacto con enfermos de Covid han de ser destruidos en una incineradora o depositados en un vertedero controlado. El informe de Sadeco no especifica cuánto tiempo pueden estar en el almacén temporal los residuos peligrosos que se remitiesen a las instalaciones de la empresa municipal.
Sí ha existido un auténtico lío en el tratamiento de la basura de las personas que están o han estado confinadas en sus casas con síntomas compatibles con la enfermedad pero que no precisaban de un tratamiento hospitalario. Constan hasta cuatro informes distintos del Gobierno y de la Junta sobre qué hacer con esta cuestión.
La regla sigue siendo la misma: o se queman o al vertedero. Sadeco, una empresa que preside David Dorado (Cs), decidió que se depositaran en la misma zona del Lobatón en el que se tiran los restos orgánicos que acaban tapados por metros cúbicos de tierra. Sin embargo, no se tenía muy claro que hacer con ellos por un documento del Gobierno.
El Ministerio de Transición Ecológica emitió una orden en el que se aseguraba que tenían que ir a la fracción «resto». El problema es que en Córdoba no se divide la basura así. Solo existen dos categorías: húmedo (orgánica) o seco (envases e inertes). El Ministerio aclaró que se optase por el contenedor de seco lo que establecía una segunda derivada: todos los envases del contenedor quedaban en ese momento contaminados y no podían llevarse a reciclaje. El Gobierno optó por dejar que cada ayuntamiento decidiese. En Córdoba se tomó la consideración de que fuesen al contenedor de orgánica .
Sadeco ha dispuesto de un protoloco muy minucioso de recogida de residuos. Toda la basura del enfermo en cuarentena tenía que ir a una bolsa específica que debía meterse en una segunda bolsa donde han de depositarse también elementos como los guantes que se hayan usado para su manipulación. Una vez cerrada con garantías se deposita en el contenedor de orgánica. Dado que el personal de Sadeco ha podido estar en contacto con este tipo de restos, se han extremado las medidas de control con arcos de desinfección tanto para el personal como para los vehículos y con el uso obligatorio de elementos de protección.
Noticias relacionadas