HISTORIAS DE CÓRDOBA
¿Sabías que Isabel «la Católica» privó a las cordobesas de los gananciales al morir sus maridos?
Castigó de esta forma a las féminas «ociosas» que la esperaban en la puerta de su residencia para saludarla
Culta, devota y autoritaria. La personalidad de Isabel «la Católica» generaba, a la par, afecto y temor. Y fueron muchas las resoluciones que tomó que dejaron ver su férrea inflexibilidad . Precisamente, en Córdoba, donde pasaba largos periodos, tomó alguna que otra decisión que será recordada. Marcial Hernández Sánchez lo recoge en su libro «Historias y leyendas de Córdoba» .
Cuentan que en una de aquellas ocasiones en las que la reina estaba en la capital cordobesa, gestionando la toma de Granada, se percató de que todos los días, un nutrido grupo de mujeres esperaban en la puerta de su residencia , sin prisas, para verla. La monarca preguntó a miembros de su Corte si esas féminas ayudaban a sus maridos a sostener la casa y los hijos, a lo que sus súbditos les respondieron que no, y que «esta era aquí costumbre muy antigua y común».
Entonces, Isabel dictaminó que «si no trabajan ni ayudan a ganar y a mantener lo que tienen, tampoco deben disfrutar de ello, a su tiempo, porque no es suyo» . De este modo, quedaron privadas las mujeres cordobesas de los bienes gananciales a la muerte de sus esposos.
No obstante, algunas de estas mujeres, « iban a casarse a la aldea de Alcolea y así burlaban la ley , si es que alguna vez llegó a promulgarse, de lo que no hay ninguna certeza ni documento», recoge el libro.
Finalmente, a petición del hacendado cordobés Juan Fernández, el diputado municipal Blas Manuel Codes y el sacerdote José Francisco Camacho, en 1789, la supuesta ley fue abolida , «haciendo extensivos los bienes gananciales, para siempre jamás, a todas la mujeres de acuerdo con la práctica habida en Castilla y León».