FILOLOGÍA
¿Sabes qué significa en cordobés «tener un perrito cogido»?
Hay expresiones que solo se entienden en determinados municipios de la provincia y que recoge el «Diccionario del habla cordobesa»
En cada municipio de cada provincia existen expresiones que solo entienden quienes residen en dichas localidades . Incluso resultan ininteligibles para los habitantes de la capital de la comarca. Varios ejemplos de ello aparecen recogidos en el libro «Diccionario del habla cordobesa», de Alberto Díaz Villaseñor .
Así, cuando un egabrense acusa a alguien de «tené alúah» quiere decir que presume de aires de grandeza, es decir, que se las da de más de lo que es.
Otra expresión curiosa es la que se suele escuchar en la localidad de Montalbán: «tené la cebolla picá» . ¿Qué significa esto? Según el texto de Villaseñor, «al igual que en las matanzas el día anterior del sacrificio se deja la cebolla picada y preparada, se dice que alguien tiene la cebolla picada cuando alguan persona está lista y preparada para cualquier circunstancia inminente, como casarse o morirse.
También de este municipio proviene la frase «tené máh ganchoh que er mehto» . Alguien así está tan delgado que se le notan todas las articulaciones.
¿Y qué pasa cuando se tiene «un perrito cohío» ? Significa tener un dolor agudo, «parecido al que nos produciría un mordisco de un perro con dientes afilados que no soltara el bocado», recoge el diccionario.
Finalmente, si un jarote le dice que «no está pa fregá tinahah» , preocúpese, porque le está llamando cornudo, «ya que la cornamenta le impediría al aludido dicha labor de limpieza».