Personajes

¿Sabes quién fue La Paquera de Córdoba?

Este 2020 se han cumplido 25 años de la muerte de esta vecina transexual muy popular y querida en la ciudad

La Paquera en una entrevista en la Televisión Municipal TVM

D.Delgado

Sobrevivió como pintor de brocha gorda, pero su aspiración siempre fue la de enfundarse en la piel de Sara Montiel y poder actuar sobre las tablas del Gran Teatro. Sara, conocida como «La Paquera» fue una vecina transexual de la ciudad que nació en el barrio de la Judería, concretamente, en la plaza de Maimónimes el 10 de abril de 1939, hija de un belmezano y una madre malagueña que recalaron en la ciudad. Este 2020 se cumplen 25 años de la muerte de este personaje querido en la ciudad que tuvo que vivir tiempos oscuros en los que la incomprensión e ignorancia se cebaban con el «diferente».

La Paquera, conocida así por gustarle entonar las canciones de la cantaora jerezana, nació como Antonio Muñoz Caballero , identidad que nunca pudo cambiar en su DNI. Ella misma se definía como «travesti, me dedico a pintar las casas, y luego, por la noche, hago la carrera en los llanos del campo de fútbol». Dijo estar siempre sentirse una mujer encerrada en el cuerpo de un hombre .

Esta mujer «encerrada en el cuerpo de un hombre», como ella misma decía, llegó a actuar en un local del barrio de Cañero cobrando 1.000 pesetas por imitar a Marujita Díaz y a Sara Montiel .

Nació y se crió sin su madre, que falleció cuando Sara era solo una niña, y con un padre que no la comprendía ni llegó a aceptar nunca debido a su orientación sexual . Durante los carnavales y junto a sus compañeras, la Chicharito, Curro el del Lunar o la Mecedora, disfrutaba de la fiesta en San Juan de Letrán, San Agustín y la calle Montero siendo ella misma y sin temor a que la señalaran o persiguieran, algo que ocurrió en más de una ocasión.

Sufrió las redadas policiales y alguna noche en los calabozos de La Higuerilla, por aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes . Después fue condenada a un año de prisión en la cárcel del mismo Charco de la Pava por el famoso crimen del paraguas. Otra vez la pillaron con su amiga La Coneja vestidas de mujer durante el Carnaval de Jerez y se la llevaron 6 meses a la prisión de allí.

Su muerte estuvo rodeada de misterio. Su cuerpo apareció la mañana del 6 de abril de 1995, vestida únicamente con una bata azul. Días antes había sido asaltada, violada y apalizada por un grupo de hombres. Sus familiares, los que habían renegado de ella, dijeron que el fallecimiento fue natural, pero muchos hablaron de que perdió la vida como consecuencia del ataque perpetrado.

De entre los pocos tributos que Córdoba ha dedicado a La Paquera destaca una exposición que se le hizo en 2006, «La Paquera y el aire de la Corredera», que contó con las instantáneas de Luis Vida y la organización de la Asociación de vecinos La Axerquía. En abril de 2019 el colectivo transexual pidió al Ayuntamiento de la ciudad que le dedicara una calle .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación