BOTÁNICA

¿Sabes cuáles son las flores que dan vida a los Patios?

No todo son gitanillas y geranios; la conservadora Carmen Jiménez descubre el amplio abanico de plantas que adornan estos recintos

Visitantes en el patio de Postrera, 28 ROLDÁN SERRANO

D. DELGADO

Los colores exploran en la retina. Destacan entre los añiles y blancos de tiestos y muros encalados, salpicando cada rincón desde el suelo hasta las alturas en una suerte de «horror vacui» que fascina. Son las plantas que viven y dan vida a los Patios cordobeses : geranios, gitanillas y claveles adornan el grueso de estos recintos; plantas vivaces (que pueden vivir más de dos años) que no son, ni mucho menos, las únicas.

Según la conservadora del Real Jardín Botánico de Córdoba Carmen Jiménez , «indudablemente, las que dan la flor son los geranios y gitanillas, que pertenecen al género Pelargonium . Hay una variedad inmensa y muchas se han introducido en los últimos 10 años, como el geranio chino enano o el de olor. La diversidad de este tipo de planta, en concreto, ha aumentado y existen en la actualidad unas 200 », señala.

Junto a ellas, los claveles siguen estando presente en los Patios, «pese a ser complicados de cultivar y mantener» , y se van haciendo cada vez más hueco las petunias, calibrachoas y surfinias (de la familia de la patata y el tomate) , «que han ido sustituyendo en algunos casos a gitanillas y geranios, atacados por la mariposa del geranio », apunta la conservadora.

Pendientes de la reina ABC

Menos frecuentes son los pendientes de la reina o fucsia, muy elegantes y señoriales, «aunque resulta difícil que aguanten de un año para otro», señala Jiménez, que añade que «se ha perdido en los Patios su variedad más durarera . Sabemos que existe, pero no la hemos encontrado».

Otras plantas con flor a destacar son las hortensias, como las que existen en Parras, 6 . Una curiosidad es que florecen más tarde: «las que vemos son compradas en viveros y f orzadas para que sus flores salgan en mayo », dice Jiménez. O los rosales, de los que algunos florecen antes y solo una vez al año, «y no lucen como se esperaría, aunque en Trueque hay uno que está espectacular para su cita con los visitantes».

Para esta experta en botánica, las grandes olvidados de estos recintos son las plantas bulbosas , que florecen antes de mayo y son muy típicas, como los narcisos, jacintos o palmiras ; y las que se encuentran en las galerías , que no tienen flor, como los helechos, la costilla de Adán o las apidistras . «También forman parte de nuestro patrimonio y ocupan un lugar muy importante de los Patios», indica la especialista.

¿Cómo ha influido el clima en las plantas?

Este año, el calor de abril (más del normal) ha llevado a muchas plantas a florecer antes , «lo que ha supuesto un problema para algunas, como el geranio chino: florece bien una vez al principio de la primavera y como a finales de mes llovió bastante, las flores se han estropeado y muchas se han caído», explica la conservadora.

No obstante, el cuidado y dedicación de las personas que cuidan y viven por los Patios ha permitido que la mayoría de las variedades vegetales que hunden sus raíces en las macetas luzcan «de manera espectacular», apunta Jiménez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación