Economía

Rute y La Carlota encabezan la subida interanual del paro entre los grandes municipios de Córdoba

Fuente Palmera y Peñarroya-Pueblonuevo resisten mejor el avance del desempleo

Una cartera transita por una calle de Rute vacía el pasado 20 de abril Álvaro Carmona

R. Verdú

La crisis económica motivada por la pandemia se ha dejado sentir en todos los aspectos, pero especialmente en el desempleo. En el último año (de agosto de 2019 a agosto de 2020) ha crecido en todos los grandes municipios, aunque no lo ha hecho por igual. ABC realiza la comparativa entre los 14 municipios de más población , todos ellos por encima de 10.000 habitantes o rozando esa cifra.

Los porcentajes de aumento de los parados varían mucho entre cada población, pero todos son positivos . La tendencia comenzó a notarse en todos los casos en el mes de marzo y el número de desempleados se ha mantenido estable en casi todos los pueblos, sin que las diferentes medidas institucionales hayan tenido efecto, por el momento, en este aspecto de la economía que tanto preocupa a las familias.

El municipio de la provincia donde más se ha notado el impacto de la crisis es Rute , con un aumento del número de parados del 37,1 por ciento en tan solo 12 meses. En agosto del año pasado los desempleados eran 544, una cifra que fue descendiendo hasta los 478 de enero de 2020. En marzo, ya en plena pandemia, la cifra subió hasta los 724 parados y se ha mantenido en ese entorno. En agosto pasado eran 746 en total, casi a partes iguales entre hombres y mujeres.

También se ha visto muy afectado La Carlota , con un incremento de parados del 32,6 por ciento. En agosto de 2019 había en ese baremo 1.017 personas y ahora son 1.349, un incremento del 32,6 por ciento , un 60 por ciento de ellos varones.

Los que mejor resisten

En el otro extremo de la lista está Fuente Palmera , el municipio de entre los «grandes» de la provincia que ha logrado resistir mejor que los demás la crisis. Su paro ha subido un 13 por ciento desde agosto del año pasado, al pasar de 711 a 804 personas en este tiempo, la tasa más baja de las 14 analizadas. Extrañamente, en mayo y junio el paro bajó , pero volvió a subir durante el verano hasta situarse en la cifra actual.

También ha conseguido aguantar relativamente bien, en términos relativos, Peñarroya-Pueblonuevo , un municipio muy golpeado por el paro desde mucho antes de esta crisis económica, social y sanitaria. En agosto de 2019 tenía 1.391 personas paradas y ahora son 1.615, un 16,1 por ciento de aumento. La cifra llegó a sobrepasar los 1.700 desempleados en abril.

Otros dos municipios cordobeses han logrado quedarse por debajo del 20 por ciento de aumento de los parados. Son Fernán Núñez , con un 19,5 por ciento (de 707 a 845 parados) y Pozoblanco con un 17,3 por ciento (de 1.447 a 1.697).

De vuelta al otro lado, el de los municipios más castigados por el desempleo, hay otros dos pueblos por encima del 30 por ciento de desempleo, ambos en la Subbética. Se trata de Cabra , que sube un 31,7 por ciento su número de parados en agosto respecto al mismo mes del año pasado (de 1.529 personas a 2.014) y Priego con un 31,5 por ciento (de 1.647 a 2.166).

Les sigue Lucena , el municipio más grande de la provincia y también el que tiene el mayor número absoluto de desempleados. Ahora mismo son 5.316, mientras que hace un año «sólo» se contaban 4.152; el incremento ha sido del 28 por ciento y en marzo subió en un millar de una sola vez.

Detrás vienen Aguilar (27,9 por ciento, 1.025 parados en la actualidad), Palma del Río (26,4 por ciento y 2.111 personas), Puente Genil (tasa del 24,8 por ciento y 3.673 desempleados), Baena (22,3 por ciento de aumento hasta los 1.815 parados) y Montoro (20,6 por ciento y 946 personas).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación