EN CLAVE DE FUTURO
Rutas para disfrutar de Córdoba de forma tranquila
Caracol Tours ofrece visitas por la capital y la provincia al «estilo de los japoneses»
Tras pasar más de 20 años fuera de Córdoba y haber trabajado durante tres lustros para otros, Isabel Galvache decidió que era hora de volver a Córdoba para desarrollar su propio proyecto empresarial . Su iniciativa estaba influenciada por los tres años que había pasado en Japón. «La idea surgió al ver un día a un grupo de japoneses cruzar el Puente Romano a toda prisa, algo poco habitual teniendo en cuenta la forma pausada que tienen ellos de viajar en su país. Son amigos del goce sensorial y de participar en actividades como forma de divertirse y relajarse», aseguró esta emprendedora.
Fue entonces cuando decidió poner en marcha Caracol Tours, una agencia que permite disfrutar de Córdoba de forma relajada y participativa , aplicando los principios «Slow» que Calvache aprendió en Italia y que en turismo supone conocer un destino a través de sus tradiciones. Esta empresaria tiene claro el objetivo de su negocio. «El turismo lento ofrece una Córdoba auténtica, donde el patrimonio histórico, las costumbres y la naturaleza están en pie de igualdad, además de ser un compendio de las actuales tendencias que buscan la vuelta a las raíces, el respeto al medio ambiente y la necesidad de viajar de forma relajada, con un disfrute de los sentidos y de la agradable sensación de ser parte del día a día local ».
Sus clientes principales son los visitantes japoneses , a quienes, a partir de distintas actividades, se les anima a interactuar con los cordobeses, de los que «aprenden de forma didáctica, amena y relajada la historia, tradiciones y forma de vida de nuestra tierra».
Galvache estuvo durante más de un año recorriendo Córdoba y su provincia para definir cuáles serían los colaboradores de Caracol Tours. Actualmente trabaja con más de 150 proveedores locales, entre los que se encuentran guías, intérpretes del patrimonio, chefs, artesanos, productores ecológicos, biólogos , artistas o alojamientos con encanto. La fase de comercialización comenzó en 2013, a través de una actividad piloto con un touroperador japonés, cuya acogida fue «excelente».
Esta emprendedora es optimista al afirmar que «tras haber concluido con éxito la primera parte de implantación a nivel local y haber generado la confianza del sector turístico cordobés, 2016 debe ser el año de la consolidación en Japón, donde viajamos cada año». Uno de sus objetivos es hacer extensible la cultura del «turismo lento» a otros países donde ya se conoce esta forma de viajar, como Italia, Francia, Estados Unidos y Australia . Con este fin la empresa, que obtuvo reconocimientos como primer accésit del Premio Emprendedor de 2015 organizado por el Imdeec, acudirá a la próxima edición de Fitur.