Qué plan

Rutas para descubrir la belleza paisajística de las Sierras Subbéticas, en Córdoba

Los senderos del Geoparque llevan hasta la Cueva de los Murciélagos, un auténtico bosque mediterráneo o el pico más alto de la provincia cordobesa

Sierras Subbéticas ABC

ABC

El parque natural de las Sierras Subbéticas está situado en la parte sur de la provincia de Córdoba, en pleno corazón de Andalucía. Reconocidas por la UNESCO como Geoparque de España, son un destino perfecto para los amantes del paisaje de montaña y la geología.

Con una superficie de más de 30.000 hectáreas , el parque natural se extiende entre ocho municipios: Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuhero. El elemento más característico de esta zona es el modelado kárstico que se produce en su roca caliza. Así, en el paisaje aparecen picos, riscos y tajos salpicados por valles de vegetación donde predominan los campos de olivos. Además, el agua posee un papel fundamental, ya que surge en numerosos manantiales , como el de Zambra, y forma arroyos que serpentean por el paisaje. Algunos de ellos han sido transformados por la población, como la Fuente del Río, en Cabra, y la monumental Fuente del Rey, como más de cien caños, en Priego.

Senderismo

Para conocer las Sierras Subbéticas lo ideal es organizar una jornada deportiva que transcurra por alguno de sus numerosos senderos. El Sendero de las Buitreras , por ejemplo, además de transcurrir por un imponente paisaje, permite el paso por los cortados en los que anida la mayor colonia de buitre leonado de la zona. Supone algo más de 17 kilómetros de Luque a Carcabuey y la dificultad es media.

El Sendero de Santa Rita , por su parte, se inicia en el centro de visitantes del mismo nombre y se adentra en una zona de abundante vegetación, con gran riqueza botánica. Sus dos kilómetros, aptos para los más inexpertos, pasan por el auténtico bosque mediterráneo con jazmines negros, cornicabras, rosales y especies propias de zonas húmedas que se desarrollan gracias a los manantiales. Finaliza en el mirador de La Cabrera , desde donde se divisa Sierra Nevada en los días claros.

Los aficionados a la alta montaña pueden atreverse con el Sendero de la Tiñosa , que rodea la sierra de la Orconera hasta alcanzar el punto más elevado de la provincia de Córdoba, la Tiñosa. Este pico representa uno de los grandes atractivos del Geoparque y desde él pueden divisarse las diferentes extensiones que componen valles y riscos.

En altitud también destaca El Picacho , considerado «el balcón de Andalucía». La Sierra de Cabra, donde está situado, ofrece interesantes formaciones geológicas como el Lapiaz de los Lanchares.

Otro sendero de interés es el del Cañón del Río Bailón que discurre por vertiginosos tajos y saltos intercalados por numerosas cuevas de orígenes remotos que conforman una de las zonas de más belleza del parque natural. Se tarda unas cinco horas en recorrerlo y la dificultad es media.

Cueva de los Murciélagos ABC

Por último, es recomendable visitar la Cueva de los Murciélagos , un Monumento Natural formado por cuevas y galerías, a pocos kilómetros de Zuheros, y que fue habitada desde el Paleolítico hasta la época romana. Además, está habitada por varias especies de murciélagos, de ahí su nombre.

En las inmediaciones se encuentra un ecomuseo destinado a entender mejor este monumento natural y su riqueza arqueológica y geológica. La exposición guía al visitante a través de un misterioso descubrimiento que lo lleva por diferentes salas que representan el interior de la cueva. También sirve para conocer a los peculiares seres que habitan entre las grietas de las rocas: los murciélagos.

Por último, la muestra profundiza en la importancia de los restos arqueológicos hallados en la cueva , compuestos por esqueletos humanos y pictóricos, que han sido claves para reconstruir la historia del pasado del hombre en el sur de la Península.

Para más información y reservar visitas a grupos, se puede llamar al teléfono 957 694 545.

www.juntadeandalucia.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación