Gastronomía

Ruta del Vino Montilla-Moriles: Dos décadas ofreciendo la tradición y la cultura de una tierra en cada sorbo

El itinerario compuesto por los municipios, bodegas, lagares y museso del marco regulador es hoy día un referente del enoturismo nacional

Una pareja brinda en un viñedo en una de las actividades de la Ruta del Vino Montilla-Moriles ABC
David Jurado

David Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Ruta del Vino Montilla-Moriles cumple este año dos décadas de existencia promocionado el enoturismo y dando a conocer las excelencias de los vinos cordobeses. Mucho ha llovido desde entonces. El mundo de principios de siglo nada tiene que ver con la aldea global de hoy día. Pero hay algo que no ha cambiado: el vino. El paladar experimenta la misma sensación al catar un PX, un oloroso o un amontillado. Tampoco han cambiado las personas que han hecho posible que esta ruta sea uno de los principales actractivos enoturísticos de Andalucía y España . Aunque como los caldos que se conservan en las botas, sus bodegueros han ido evoluciando y mejorando con los años.

Es el caso de Charo Jiménez, del lagar La Primilla . «Recuerdo que allá por el 2003 no disponíamos de salón para catas y eventos, y las comidas y el tapeo se realizaban en los patios de los lagares. El día que llovía y había algún grupo para la ruta que terminaban con la paella en el último lagar, utilizábamos el salón de la Primilla... pero el de nuestra vivienda, para lo cual quitabamos el mueble de la televisión, nuestras sillas, sillones... para colocar a 50 o 60 personas ». Jiménez apunta que «era una locura, pero éramos jóvenes y había mucha ilusión por darnos a conocer, y a su vez conocer gente nueva a la que atrayeran nuestros productos».

Y hoy día recogen el fruto de esa ilusión y trabajo constante. Si se atiende al último informe del Obsevatorio Turístico de Rutas del Vino de España antes de la irrupción de la pandemia se observa la fortaleza del enoturismo cordobés . La Ruta Montilla-Moriles incrementó sus visitas a bodegas, lagares y museos en un 29,7% en comparación con el año anterior. Dicho informe destaca el ritmo de crecimiento y la evolución del número de visitantes de la zona vitivinícola de Montilla-Moriles, siendo esta la única de Andalucía que ganó visitantes de las tres existentes en la región. Es decir obtuvo un crecimiento ascendente con respecto a la del Marco de Jerez y la ruta de Ronda .

Actualmente, las visitas a bodegas suponen el 95% del total del número de visitantes, frente al 5% de visitas a museos. En los últimos meses el consejo regulador de los vinos locales trabaja para adherir a la ruta un mayor número de museos , dado el gran interés mostrado por el turista en conocer nuestro patrimonio cultural e histórico, y por la gran labor e iniciativas que las localidades y empresas,ubicadas en este marco de territorio, han ido realizando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación