AGRICULTURA

El IBI de Rústica más bajo de la provincia está en Pozoblanco

Asaja pide bajar el tributo a las zonas de regadío porque es uno de los más altos

Valle de los Pedroches ARCHIVO

Pablo Cruz

Los agricultores y los ganaderos cordobeses se quejan de la presión fiscal que sufren para desarrollar su actividad productiva. Uno de los tributos a los que tienen que hacer frente es el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza rústica , un gravamen que afecta a las explotaciones donde trabajan estos productores. En líneas generales es una carga fiscal que no suele tener grandes variaciones a lo largo de los años. Por eso es relevante que el Ayuntamiento de Córdoba haya anunciado que va a reducir este impuesto un 7 por ciento el próximo año.

La capital, hasta el próximo 1 de enero cuando entrarán en vigor las nuevas ordenanzas fiscales, contaba con el tipo impositivo más elevado en la provincia , con un 1,22 por ciento (el máximo permitido por ley y que se mantenía invariable desde 2002). Con este descenso, este indicador se quedará en el 1,13 por ciento, de modo que pasará a la cuarta posición en una clasificación que incluye a los 10 municipios más poblados de la provincia.

Este primer puesto será ocupado a partir de ahora por Baena, que presenta un tipo del 1,16 por ciento (según datos correspondientes a 2019). A continuación aparecen Lucena (1,15%), Montilla (1,14%), Priego de Córdoba (1,05%), Puente Genil (0,96%), Palma del Río (0,95%), La Carlota (0,9%) y Cabra (0,8%). El municipio con el IBI de rústica más bajo dentro de este grupo es Pozoblanco , con una tasa del 0,76 por ciento . Precisamente, hace algunas semanas el alcalde de la localidad pedrocheña, S antiago Cabello (PP) , anunció la intención de su gobierno municipal de bajar ese tipo al 0,73 por ciento en 2020.

La mayoría de las poblaciones comparten las mismas exenciones y bonificaciones relativas a este tributo. En Lucena, Puente Genil, Baena y Priego de Córdoba hay una reducción de este impuesto del 95 por ciento los bienes rústicos de las cooperativas agrarias. Además, en cuatro municipios hay exenciones por no superar una determinada cuota líquida.

Un ejemplo para AsajaEn Cabra esa cantidad no debe ser mayor a tres euros para disfrutar de esta ventaja fiscal, mientras que en La Carlota y en Pozoblanco esa cifra es de nueve euros y en Lucena es de 12.El presidente de la Asaja en Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa , indicó a ABC que el tipo con el que se grava el IBI de rústica en los municipios de la provincia es alto en líneas generales, sobre todo en las zonas de riego.

El dirigente agrario aplaudió la decisión del Ayuntamiento de Córdoba de bajar este tributo el próximo año, «un camino que deberían seguir el resto de las localidades para facilitar la labor de los agricultores y los ganaderos, aunque por las noticias que tenemos, ninguno lo va a hacer».

Por su parte, el secretario provincial de UPA, Miguel Cobos , apuntó que el coste de impuesto en el secano es «relativamente bajo» respecto al total de gravámenes a los que tienen que hacer frente los productores, mientras que ese gasto es mayor en el regadío y, « sobre todo en la ganadería , donde los tipos que se aplican son un disparate al ser explotaciones grandes y contar por ese motivo con inmuebles que se necesitan para desarrollar la actividad». Cobos también lamentó que los consistorios no inviertan lo recaudado por este tributo en la mejora de los caminos rurales.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación