CULTURA

Rosalía llega a Córdoba como gran reclamo de una Noche Blanca del Flamenco con nombre de mujer

Clásicas como Remedios Amaya, innovadoras como La Tremendita y jóvenes talentos como Sarayma subirán a los escenarios

Rosalía durante una actuación

Luis Miranda

Pesan tanto esas siete letras, que han acabado por oscurecer a todo lo demás. Rosalía es el nombre que más se pronuncia en Córdoba desde hace semanas y su concierto, una especie de acontecimiento excepcional en la ciudad. Y lo es, pero con la llegada de la que desde el otoño pasado es una estrella internacional, casi se ha olvidado que actúa dentro de la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba , y que esta cita, ahora con Rosalía pero también mucho antes, cuando no estaba, es una de las grades del calendario cultural de la ciudad desde 2008.

En esencia, y a pesar de lo inusual de esa cita multitudinaria, todo sigue igual, con notable seña de identidad: la Noche Blanca del Flamenco tendrá más que nunca nombre de mujer , porque casi todos los espectáculos tendrán a las mujeres como protagonistas absolutas. No habrá cantaores, bailaores ni guitarristas principales, sino cantaoras, bailaoras y guitarristas , y los hombres que estén participarán en sus cuadros y compañías. Es ademas una edición que recupera los jardines del Alcázar como escenario para conciertos, con la última actuación de la noche, que en los últimos años se había reservado para la Puerta del Puente.

La noche será, además de flamenca, fresca . La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología es que las mínimas del sábado lleguen hasta los 12 grados. Durante la madrugada se podrá llegar hasta los 6 grados.

22.30: Ballet Flamenco de Andalucía

Quizá con la excepción del primer concierto, que de forma tradicional se hace en la plaza de Las Tendillas , y que protagonizará el Ballet Flamenco de Andalucía , equilibrado entre hombres y mujeres. A partir de entonces todos los carteles están encabezados por nombres femeninos.

23.00: Mercedes de Córdoba y Lola Pérez

Los siguientes serán a las once de la noche. En el Patio de San Basilio estarán dos bailaoras, Mercedes de Córdoba y Lola Pérez . Ambas son de la ciudad, se han curtido en sus escenarios y ofrecerán una de las primeras citas más hondamente flamencas de la noche.

23.00: Remedios Amaya

La otra se desarrollará lejos del Casco Histórico, un caso poco frecuente en una cita que siempre busca las plazas y rincones de la ciudad vieja. Será en la plaza de la Juventud, en la Fuensanta , donde actúe Remedios Amaya a partir de las once de la noche. La suya es una larga y respetada carrera como cantaora, que le ha valido la admiración de los aficionados al flamenco, y que servirá uno de los platos fuertes de la noche.

00.00: Rosalía

El Coso de los Califas acogerá el acontecimiento musical del año: el concierto de Rosalía . No sólo diferirá del resto en que haya que entrar con invitaciones y con el DNI en la mano, ni las largas colas para conseguir las entradas gratuitas, ni en la mayor seguridad, sino también en un espectáculo que promete ser tan ecléctico, inclasificable y sorprendente como la propuesta musical de la artista catalana.

00.00: Patricia Guerrero

A esa misma hora, literalmente, continuará el baile, y lo hará en el entorno de la torre de la Calahorra, otro sitio clásico. La protagonista entonces será Patricia Guerrero , que llega en una propuesta en que la fidelidad a las raíces flamencas no estará reñida con la innovación y con la creatividad. Su espectáculo ya promete desde el título, porque se llama «Distopía».

00.30: La Macanita y La Terremoto

En Córdoba es una de las noches más largas del año y por eso no extrañan las horas. A las 0.30, en la plaza de San Agustín actuarán dos cantaoras: La Macanita y María La Terremoto . María Tomasa Guerrero «La Macanita» es una jerezana aplaudida por su interpretación del flamenco al modo gitano, con toda su pureza. Algo parecido hará María Fernández Benítez, «María La Terremoto», descendiente de algunas de las mejores sagas del flamenco.

00.30: Dúo del mar

Los amantes de la guitarra tendrán una doble cita a partir de las 0.30. En ese momento, en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral estarán Ekaterina Záytseva y Marta Robles . La primera es una intérprete del mundo clásico y la segunda flamenc,a y ambas forman el llamado « Dúo del mar », que mezcla las dos músicas en un espectáculo muy sugerente.

01.30: Rosario Montoya y Mujeres Mediterráneas

La noche avanzará con otro espectáculo original, el que ofrecerá la jerezana Rosario Montoya con un instrumento no tan frecuente en el flamenco: el piano , acompañado por violín y percusión, siempre según el flamenco que conoce muy bien.

02.00: Sarayma

Sarayma, una de las cantaoras jóvenes más prometedoras, será otro de los atractivos de la cita. Nació en Algeciras en 1991 y creció en el seno de una familia flamenca. Actuará en la Plaza de la Corredera .

03.00: Esperanza Fernández

Se subirá la siguiente al escenario Esperanza Fernández , otra de las apuestas del flamenco más intemporal y puro. Nacida en Sevilla, ha recibido la herencia flamenca en una familia de importantes cantaores, guitarristas y bailaores. Lo hará en la Plaza del Potro.

4.30: María La Tremendita

El último concierto comenzará a las 4.30, en el Alcázar, con María La Tremendita , una trianera que une a su conocimiento del cante una estética muy singular. Y de ahí hasta el amanecer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación