Política
Rosa Aguilar deja la primera línea política tras casi 35 años de trayectoria
Agradece la confianza depositada tras su paso por la Alcaldía de Córdoba (1999-2009), Junta de Andalucía y el Gobierno
Perfil: Rosa Aguilar, el adiós de un animal político
La espantada de Rosa Aguilar
Rosa Aguilar Rivero (Córdoba, 1957) ha anunciado este jueves, visiblemente emocionada, que deja su dilatada carrera política de casi 35 años según ha anunciado ella misma en la sede del PSOE de Córdoba acompañada del candidato socialista a la Junta y secretario general del PSOE-A Juan Espadas , la responsable de los socialistas cordobeses, Rafi Crespín, Antonio Ruiz, presidente de la Diputación y Juan Pablo Durán, su compañero en el Parlamento de Andalucía.
Noticias relacionadas
«Lo he dado todo, pero he podido ser lo más importante que hay en política, ser alcaldesa de Córdoba», ha afirmado Aguilar en una comparecencia que apenas ha durado unos 15 minutos. Abogada laboralista se afilió en 1974 al Pardio Comunista para después abandonar sus filas y la de Izquierda Unida y vincularse como independiente en el PSOE desde 2009 . Empezó en 1987 como edil comunista en el Ayuntamiento de Córdoba.
«Volver a los orígenes»
Concejala y alcaldesa del Ayuntamiento de Córdoba , parlamanetaria andaluza, tres veces consejera de la Junta de Andalucía (Obras Públicas, Cultura y Justicia e Interior) , diputada en el Congreso y ministra de Medio Ambiente y Medio Rural en el Gobierno de España con Zapatero ... han configurado una carrera jalonada de responsabilidades en altas instancias y el ámbito local pero marcada también por su cambio de siglas desde Izquierda Unida al PSOE que se produjo en 2009 justo cuando dejó la Alcaldía de Córdoba (1999-2009).
Aguilar ha dicho que «vuelve a sus orígenes» , un cargo dentro de la estructura del PSOE al frentes de Cristianos Socialisas . «Ha sido importante el cariño de la gente. De corazón, sincera» y ha agradecido a todos los dirigentes que han apostado por ella en esas responsabilidades a la par que ha querido acordarse de su famuilia«que siempre me ha apoyado, en los momentos buenos y malos» y ha lamentado la ausencias que la política le ha provocado hacia ella y su entorno.
«Me enfrento a un nuevo tiempo , dejo la primera línea de la política, pero los cordobeses tendrán siempre la mano tendida de Rosa, gracia por todo y a mis compañeros, los que aquí presentes y no presentes», ha indicado.
Trayectoria política, o el 'Juego de la Oca'
La dilatada trayectoria política de Rosa Aguilar Rivero es como una especie de 'Juego de la Oca' desde la casilla de salida en 1987 como concejala del Partido Comunista y responsabilidad en Disciplina Urbanística con Herminio Trigo como alcalde de Córdoba.
Desde entonces hasta este día de abril de 2022 ha ido saltando de casilla en casilla, de cargo en cargo, de responsabilidad en responsabilidad, de partido en partido y de materia de gestión en materia de gestión (urbanismo, agricultura, cultura, justicia, obras públicas, medio ambiente,...). Incluso ha habido tiempo de recibir la 'Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio' (2005) y la Gran Cruz de la Orden de Carlos III (2011).
Así, permaneció en el Consistorio cordobés hasta 1991, ya que previamente, en 1990 ya había sido elegida como parlamentaria andaluza por Izquierda Unida , puesto que ocupó hasta que Julio Anguita se la llevó al Congreso de los Diputados como congresista (1993-2000).
Fue una de sus etapas más prolíficas en primera línea, con el protagonismo creciente de IU , de su líder, la llegada de Aznar al Gobierno tras la debacle del 'felipismo', los sanguinarios atentados de ETA y la convulsa política española con los casos de corrupción. Siempre tuvo buena relación con la Casa Real.
Fue entonces cuando su partido decide apostar por ella como cabeza de cartel a la Alcaldía de Córdoba, el entonces 'Califato rojo' , tras haber perdido el mando por la victoria del PPen 1995. Empieza un periplo de diez años en la ciudad como regidora, apoyada en los pactos con el PSOE de gobierno y de mandato (nunca tuvo mayoría absoluta pero sí la idolatraban votantes de todo el espectro ideológico).
El 'rosismo'
En un contexto socioeconómico de pujanza, cambio urbanístico en Córdoba sin renunciar al 'statu quo' tradicionalista de entendimiento a la derecha e izquierda (una política de 'marca blanca'), de vis conservadora y cercanía a poderes como los de Cajasur y Miguel Castillejo , los grandes promotores ( Sandokán uno de ellos con episodios grotescos ), las peñas y cofradías o incluso los obispos. La etapa nominada como 'rosismo'.
Su idilio con la ciudad y su partido se rompe en 2009 (una noche primaveral para sorpresa de todos) y desembarca en el PSOE como independiente justo hace ahora 13 años, a finales de abril de ese año. Y nada más aterrizar en las filas socialistas -no sin críticas internas- la hacen consejera de Obras Públicas de la Junta de Andalucía de la mano de José Antonio Griñán , para volver a saltar al Gobierno de Zapatero como ministra de Medio Ambiente y Medio Rural hasta que Rajoy ganó las elecciones y formó de nuevo un Ejecutivo popular.
Esos años en la oposición los pasó como diputada de nuevo en el Congreso pero en la bancada a la que tanto había criticado años antes en el hemiciclo junto a su mentor -en una relación posterior de amor y odio- Julio Anguita.
En Madrid estuvo hasta 2015, cuando regresa al Gobierno andaluz en una etapa que duraría hasta enero de 2020: consejera de Cultura (2015-2017), consejera de Justicia en Interior (2017-2020). Con los socialistas en la oposición por la victoria de Juanma Moreno , mantenía ahora su escaño en el Hospital de las Cinco Llagas.