Infraestructuras

La Ronda Norte de Córdoba ya tiene horizonte, pero tardará casi una década en estar completa

El tramo central, con varias zonas soterradas, será el más complejo de ejecutar

Glorieta de Santa Beatriz, donde termina el primer tramo de la Ronda Norte de Córdoba y comienza el segundo Roldán Serrano
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Ronda Norte de Córdoba ya tiene un anteproyecto definitivo y una idea muy concreta de cuál será su trazado y la forma de relacionarse con el tráfico de la ciudad. Pero no es el primer proyecto que se presenta y por eso hay que preguntarse en qué momento el trazado que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento desvelaron el viernes será una realidad al completo para la ciudad de Córdoba. Y la realidad habla de otra década más , que vendrá dada por las dificultades naturales que tiene el proyecto.

Hace justamente diez años la entonces consejera de Fomento, R osa Aguilar , presentó el ambicioso proyecto que nunca se hizo como tal, y que requería una inversión de más de 220 millones de euros para un trazado de 2,3 kilómetros, la mayor parte (1,5) bajo tierra. No se realizó, pero sí hay una parte de este proyecto que ya está en marcha desde hace unos meses, y sería la primera en ver la luz.

La inició el Ayuntamiento de Córdoba el pasado septiembre, y es la parte que hubiera correspondido a una empresa privada, Marín Hillinger, por haberse hecho cargo de la urbanización y nuevas viviendas de Mirabueno, justo donde termina la Ronda Norte. La firma no pudo hacerlo por sus problemas económicos, derivados de la crisis, y el Ayuntamiento consiguió, tras un largo pleito, el dinero de la garantía, que se usó para comenzar la construcción de la parte final, que une la carretera N-432 con la avenida Fuente de la Salud , en el extremo nororiental de la ciudad. Son 2,4 kilómetros que el Ayuntamiento adjudicó por 6,7 millones de euros.

La idea inicial era que las obras terminasen en las últimas semanas de 2020 , pero tuvieron que parar durante tres meses por el confinamiento de la crisis del coronavirus, así que se irán a los primeros meses de 2021. A partir de ese momento esta parte estaría operativa y a la espera de que se complete todo el trazado.

Plazos

Para entonces, según lo anunciado, la Junta de Andalucía ya tendrá que haber adjudicado la redacción del proyecto de su primer tramo. Está justo en el otro extremo, y es el que va desde la glorieta Académica García Moreno (junto al centro comercial El Tablero) a la glorieta Santa Beatriz. Son 600 metros que supondrán 18 meses de obras que comenzarían en el año 2022, según insistió la consejera de Fomento. Terminarían en 2023 o 2024 y supondrían la entrada en vigor de un nuevo tramo con más repercusión en el tráfico, por lo que la actuación prevé agilizar la circulación en tres glorietas que no forman parte de su trazado específico, pero que aliviarán las consecuencias que tendrá en la circulación habitual de la ciudad. El presupuesto inicial rondará los 18 millones de euros .

Quedará entonces la última fase, la del tramo más largo y más complicado , ya que supondrá varios tramos soterrados y atravesar una zona urbana. La Junta de Andalucía no da plazos fijos todavía, aunque insiste en que el proyecto de la Ronda Norte de Córdoba es «de legislatura» . Eso no quiere decir que se terminará en este tiempo, algo imposible, sino que al menos quedaría ejecutado en una buena parte y fijado en lo que no se pueda hacer.

La Junta dice que el proyecto es «de legislatura», y que debe quedar definido del todo en estos años

El mandato autonómico tiene que expirar en los últimos meses del año 2022, como mucho en diciembre, y para entonces estaría en obras el primero de los dos tramos y quedaría por saber qué pasa con el segundo, el que va desde la glorieta Santa Beatriz hasta el cruce con Fuente de la Salud, por zonas tan delicadas como el Parque de la Asomadilla. El proyecto que se mostró en el Ayuntamiento habla de que el inicio de la licitación se haría en 36 meses . Antes tendrá que realizarse la redacción del proyecto, que según Marifrán Carazo, podría comenzar antes de que termine la legislatura.

En cualquier caso, la licitación se produciría en el año 2023 y las obras tendrían que llegar, como muy pronto, en 2024. No se habla del proceso, pero sí que será una obra compleja, que podría prolongarse cuatro o cinco años , ya que tiene varios tramos soterrados, y que además requerirá de un encaje fino con los vecinos, que temen que el proyecto dispare la circulación de sus barrios y quieren diálogo hasta que entiendan que el trazado no les perjudica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación