Infraestructuras
La Ronda Norte de Córdoba sale de las promesas y da pasos firmes
Fomento licita el proyecto técnico de la primera fase, en paralelo a la avenida de la Arruzafilla
El pliego deja clara la voluntad de control de gasto público en la propuesta final
La Junta de Andalucía dio este miércoles el primer paso formal para que la Ronda Norte de Córdoba deje de salir del territorio de las promesas, en las que lleva instalada desde hace 20 años, para instalarse en el de las opciones de futuro.
El Gobierno andaluz ha iniciado la contratación del proyecto técnico de la fase uno de la obra , la más barata y la que no presenta grandes complejidades. Es la franja de terreno que une las glorietas Académica García Moreno con Santa Beatriz. Es decir, desde el final de la Ronda de Poniente hasta el acceso al Carrefour la Sierra.
El proyecto en marcha será una mejora sustancial para las actuales comunicaciones Este-Oeste de la ciudad sin pasar por el Centro de la capital. Fundamentalmente, porque en estos momentos lo único que se está abordando es la creación de una avenida de carril doble que deje la actual avenida de la Arruzafilla en una vía de servicio.
La licitación costará unos 200.000 euros y comprende todos los trabajos técnicos. Todos ellos. Incluida la redacción de un informe sobre aforos previsibles a 20 años , que es el documento técnico que establece cuáles el tráfico posible de un tramo de carretera que costará unos 17,5 millones de presupuesto general.
La realidad es que hasta el momento no se disponía de un informe actualizado, racional , sobre cuál es la demanda específica que se espera para una carretera que, en su totalidad, saldrá por unos cien millones de euros.
El anuncio no ha sentado bien a todo el mundo. Tanto la Junta como el Ayuntamiento de Córdoba se encuentran detrás del impulso a una actuación pactada por la consejera Marifrán Carazo y por el alcalde José María Bellido . El problema radica en las negociaciones abiertas con representantes vecinales donde no existe exactamente un acuerdo sobre la obra.
La representación vecinal demandaba un contrato de una sola fase , algo que excede las posibilidades presupuestarias de la Administración, según confesión propia. También se está negociando con el Ayuntamiento de Córdoba una ronda lo menos impactante posible para el entorno urbano. Y eso quiere decir que la mayor parte del trazado posible se haga en túnel o trinchera . Esta es la parte en la que no parece que sea posible un acuerdo.
El equipo elegido tendrá de margen hasta finales de 2022 para entregar el trabajo requerido
Cada metro de Ronda Norte bajo tierra dispara el coste presupuestario de una actuación que Rosa Aguilar dejó presupuestada en 200 millones de euros, una cantidad que era casi inviable de manejar en los tiempos en los que la obra fue diseñada para una vía de apenas cuatro kilómetros. En la memoria adjunta al pliego de condiciones, la Junta advierte de que las objeciones de coste son relevantes.
En concreto, asegura que los anteproyectos realizados han permitido un ahorro sobre aquellas cantidades del 50 por ciento estableciendo una actuación mucho más manejable para las arcas de la Junta, que corre con la totalidad de los gastos necesarios para la obra, expropiaciones incluidas. El Ayuntamiento de Córdoba tendrá una participación en la infraestructura aunque es colateral. Consiste en el soterramiento de la línea de alta tensión quen corre en paralelo al canal del Guadalmellato, cuyo entorno debería estar ocupado por un gran parque en un futuro próximo.
La licitación del proyecto técnico permite empezar a aclarar el calendario que baraja la Junta de Andalucía. Una vez que se reciban ofertas de equipos, se seleccione la mejor y se adjudique el contrato, algo que puede tardar meses, el equipo ganador tiene hasta un año completo para presentar toda la documentación que se le requiere. El cronograma planteado por la Junta de Andalucía establece los meses finales del próximo año para que se produzca esta entrega.
La disponibilidad del proyecto técnico es una condición necesaria para que se lleve a cabo la licitación de la obra civil o la adquisición forzosa de los terrenos necesarios para ensanchar la vía actual, en el caso de que fuesen necesarias estas operaciones. La indicación es que la primera fase de la actuación no llegará, como muy temprano, hasta el año 2023.
En el presupuesto establecido por la Junta no hay ni rastro de los costes de los servicios de investigación arqueológica. Cuando se ejecutó la Ronda de Poniente, se siguió un modelo similar y es actuar con carácter inmediatamente anterior al desarrollo de las obras . El resultado es conocido con la aparición de importantes hallazgos que condicionaron el desarrollo de la infraestructura.
La Ronda Norte constituye la vieja aspiración de la ciudad de Córdoba de contar con algo parecido a un anillo viario de circunvalación que permita evitar el Centro y, por ende, políticas más agresivas de limitación del tráfico en general en determinadas partes de la ciudad que son de paso obligatorio. El momento clave será cuando se proceda, algo sin fecha, a ejecutar el proyecto entre la glorieta del Carrefour y la Ronda Norte municipal. Se trata de un proyecto mucho más caro que obliga a salvar en túnel la avenida del Brillante , usar el trazado anexo al Canal del Guadalmellato y salvar la zona del Camping por el escaso espacio disponible. Esa es la parte que se encuentra bajo negociación con los vecinos de la zona que la quieren tapada.
Noticias relacionadas