Urbanismo
La Ronda Norte de Córdoba ha muerto: el modelo es el de una gran avenida como Vallellano
La Junta y el Consistorio impulsan un modelo urbano para lo que ya recibe el nombre de avenida
Vayan asumiendo el cambio de nomenclatura. El Ayuntamiento y la Junta, que es quien paga , han decidido que la Ronda Norte no se haga nunca. Que la propuesta sea la de una Avenida Norte . Un modelo como el de Vallellano , aunque con una mediana generosa, donde sean compatibles las viviendas, los parques con el tráfico de cierta capacidad. Al menos, en la primera fase que es la que se pretende licitar en 2021, si hubiese presupuesto para ello.
De lo que se está hablando ya no es una carretera como la Ronda de Poniente sino de una avenida que en parte adopta un modelo puramente urbano. Con velocidades urbanas y tráfico de ciudad, con los límites que se pueden establecer en zonas como el Vial Norte. Al menos, en lo que se conoce de forma menuda que es la fase uno. Lo que va desde la glorieta del Carrefour Zahira hasta la futura glorieta a dos alturas del Hipercor.
Junta y Ayuntamiento tienen algunos acuerdos alcanzados. El primero tiene que ver con los soterramientos que se van a hacer y los que no. El Canal del Guadalmellato se queda como ahora pero integrado en un parque. Como si fuera un río artificial que cruzase una zona verde de este a oeste. Un elemento vertebrador que contará con pequeños pasos peatonales para cruzarlo.
El que sí se va a hacer es el soterramiento de las líneas de alta tensión que cruzan el parque del Canal, en la zona donde en estos momentos se montan los circos que vienen a la ciudad. El Consistorio corre con los gastos del desmonte de las torres de alta tensión y cada parte se hace cargo de que el cable vaya bajo tierra en su parte.
La fase uno se considera más que encauzada porque se solventan por unos 17 millones de euros los principales objetivos. El primero, establecer una avenida de alta capacidad pero con semáforos y pasos de peatones que los hagan transitables de norte a sur. El primer proyecto era mucho más agresivo y caro. La solución que se le da a la glorieta del Hipercor, dicen en Urbanismo, garantiza la comunicación de los barrios como el Figueroa que se encuentran al otro lado de la Ronda de Poniente. Impidiendo además proyectos de construcción de escalextric.
La fase dos, que se presenta en esta semana, es la que presenta más lío. Costará unos 80 millones por lo que no se iniciará hasta tanto la Junta disponga de presupuesto para ello. Arranca en la calle Teruel donde se inicia un recorrido en trinchera. Pasará bajo la avenida del Brillante donde se genera una glorieta que obligará a tomar suelo de propiedades vecinas como el Sagrado Corazón. Eso puede pasar dentro de muchos años, cuando haya dinero para ello.
El recorrido seguirá en trinchera en el suelo existente al norte del Camping y junto al colegio Pablo García Baena siguiendo el trazado del canal del Guadalmellato lo más lejos posible de las viviendas. Llegado al parque de la Asomadilla, el trazado, se conectará sobre la Ronda Norte municipal, ahora en construcción, en la zona de Ingeniero Ruiz de Azúa, en el entorno del campo de fútbol.
Noticias relacionadas
- La Ronda Norte de Córdoba ya tiene horizonte, pero tardará casi una década en estar completa
- Un proyecto faraónico y una larga espera: diez años de una Ronda sin Norte para Córdoba
- Las nuevas propuestas de trazado para la Ronda Norte de Córdoba se conocerán «en unas semanas»
- La Junta saca del cajón la Ronda Norte de Córdoba
- La dirección técnica de la Ronda Norte de Córdoba ya lleva 10 meses a la espera de resolver el concurso
- La Junta aparca sus inversiones en la Ronda Norte y la Autovía del Olivar en Córdoba
- El PP alerta de los problemas de movilidad del proyecto de Ronda Norte de Córdoba
- La Ronda Norte de Córdoba: 2,4 kilómetros que han necesitado diez años para revivir
- Urbanismo adjudica la Ronda Norte de Córdoba a una empresa del grupo que interrumpió las obras