Infraestructuras
La Ronda del Marrubial de Córdoba, una reforma pendiente tan necesaria como atascada
Urbanismo quiere culminar en 2o21 la compra de los terrenos necesarios para terminar la remodelación de esta vía urbana
![La Ronda del Marrubial, desde una de las rotondas de acceso](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/11/15/s/ronda-segunda-cordoba-U40379549919MZB--1248x698@abc.jpg)
El 7 de noviembre, el delegado del Gobierno, Antonio Repullo, repitió una frase que empieza a ser un clásico cuando se presentan los presupuestos de la Junta: «Mientras no tengamos la disponibilidad de los suelos , no se puede iniciar el procedimiento administrativo de la segunda fase de la reforma de la Ronda del Marrubial ». Los terrenos que faltan se los debía haber entregado el Ayuntamiento a principios de 2018, según un convenio.
Noticias relacionadas
Mientras el Consistorio sigue el largo proceso para conseguirlos , esta ambiciosa remodelación continúa congelada a la mitad: se reformó la acera que da a la muralla y se la dotó de carril bici (850.000 euros), pero no termina de llegar la intervención más potente (2,5 millones), la del otro margen. Debe generar un gran espacio peatonal -incluirá un paseo jardín- y dotarla de cuatro carriles de circulación -ahora tiene dos-.
Aguarda desde febrero de 2019 , cuando se inauguró la primera fase, que se reanude una intervención prometida eternamente. Tiene que solventar su deterioro y mejorar la movilidad de la ciudad ampliando la capacidad para absorber vehículos de esta importante arteria del tráfico. En 2007, la Junta ya planteó su reforma e incluso hubo un concurso de ideas para su remodelación que ganaron los arquitectos sevillanos José Morales y Sara de Giles. Aquel proyecto (3,5 millones) lo enterró la anterior crisis.
Versiones contradictorias
De vuelta al presente, sobre los suelos que debe aportar Capitulares se han vertido ríos de tinta, con versiones contradictorias del anterior gobierno local, PSOE e IU , y del actual, PP y Cs , sobre si era necesaria una parte importante de los terrenos de los dos bloques de viviendas militares. El edil de Urbanismo, el popular Salvador Fuentes, ayer en declaraciones a ABC defendió que no. Señaló que «el problema real» está en la consecución de las parcelas de tres inmuebles situados entre las calles Julio César y Vázquez Venegas (entre los supermercados Deza y Mercadona), que se requieren para hacer la segunda fase de la remodelación de esta vía.
Fuentes aseguró que, al asumir la Gerencia de Urbanismo en junio de 2019 -el pasado mandato la dirigió IU-, se topó el proceso para obtener esos suelos «bloqueado absolutamente . Se ha avanzado en el periodo nuestro, y estamos intentando desbloquear una situación muy controvertida».
De las tres parcelas a lograr, el concejal aseguró que hay «un principio de acuerdo» con los dueños de una . En las otras dos, siguió, «se está trabajando, pues se están planteando problemas con los propietarios a la hora de llegar a puntos de encuentro, aunque se está avanzando en una situación que estaba muy bloqueada, muy controvertida por parte de los dueños ». Es una forma elegante de constatar las diferencias económicas entre las partes.
Pese a lo complejo que está resultando conseguir estos terrenos, Fuentes esbozó un cronograma para descongelar esta remodelación . «Queremos tener resuelta la obtención de estas parcelas a lo largo de 2021. Dependerá mucho de la negociación en la que estamos con los propietarios. El objetivo es disponer de esos suelos el año que viene, si es posible», insistió.
«La idea», ahondó, es tener las tres parcelas en 2021 de forma que «la Junta pueda encajar en las cuentas de 2022 la Ronda del Marrubial, si es posible, pues hay que tener en cuenta las circunstancias presupuestarias que atravesamos por el Covid ». El Ejecutivo regional no puede licitar los trabajos hasta que no disponga de todos los terrenos necesarios.
![Vista de la acera reformada junto a la muralla](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/11/15/s/ronda-segunda-cordoba-kwz--510x349@abc.jpg)
En cuanto a los suelos de las viviendas militares , Fuentes indicó que «se podría plantear la ejecución de la segunda fase disponiendo de una cuñita de superficie que está delante de las edificaciones, mirando hacia avenida de Barcelona». «En principio, ese terreno ya está desafectado y el Ministerio de Defensa nos lo tiene que ceder gratis ya definitivamente. Para eso, no hay problema ninguno», sostuvo. Independientemente de ello, el Ayuntamiento sigue la negociación para hacerse con bienes de Defensa como los suelos de las viviendas militares -para esto último, Urbanismo tiene consignados en sus cuentas 1,4 millones-.
Fuentes de la Junta señalaron que, de los suelos de los pabellones militares, es necesario «el retranqueo del cerramiento» de los citados pabellones, moviéndose en la línea del Consistorio de que no hace falta una importante superficie de ellos. «Desde el Ayuntamiento nos transmiten que están en el proceso» de obtención de los terrenos necesarios , aseguraron los interlocutores consultados.
En el Gobierno regional, recuerdan que el proyecto de la segunda fase es «reciente» , pues se aprobó en julio de 2018, y por ello «ahora mismo es válido» para activar la futura licitación de las obras. El coste, por lo tanto, es el fijado hace más de dos años: 2,5 millones . Y hasta aquí pueden leer en el Ejecutivo autonómico. Cuando se les pregunta por, una vez logrados los suelos, el tiempo en que podrían iniciar el concurso, resolverlo, comenzar las obras y cuánto durarían éstas, sólo apuntan que «hasta no tener los terrenos no podemos hablar de plazos».
Una vía de cuatro carriles
Para hallar pistas al respecto, hay que viajar al 12 de junio de 2017. Ese día la Junta, aún dirigida por el PSOE, presentó una nueva intervención -distinta a la fallida de 2007-. Aseguró que las obras de la primera fase arrancarían ese verano y durarían siete meses. Las de la segunda etapa se prolongarían durante un año y debían estar listas a principios de 2019 . Además, el entonces consejero de Fomento, Felipe López, aseguró que, tras acabar la intervención en la acera de la muralla, se seguiría con la otra «sin parar».
No dieron ni una en el clavo. Entre otras cosas, en aquella puesta de largo de la remodelación que hicieron juntos Gobierno regional y Ayuntamiento , que también dirigía el PSOE en 2017, nadie habló de la necesidad de hacerse con suelos, lo que ha acabado atrancando la actuación. Resta por intervenir sobre toda una margen de la Ronda (la de enfrente de la muralla) para, según se anunció hace más de tres años, generar un espacio peatonal de 13 metros de ancho medio, con dos ámbitos diferenciados. Uno más amplio y que lindará con la carretera, con un paseo jardín, árboles a distintas alturas, parterres variados y zonas de estancia. A esto se unirá un acerado diáfano pegado a los edificios.
![Ronda del Marrubial](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/11/15/s/ronda-tercera-cordoba-kwz--510x349@abc.jpg)
En esta segunda fase, igualmente se remodelará el área de rodadura de los vehículos para acabar dotándola de cuatro carriles , lo que mejorará la movilidad interviniendo sobre una zona con mucha carga de tráfico.
Sí se ejecutó la primera etapa, con una profunda reforma del acerado que linda con la muralla, generando un amplio espacio peatonal. Además, se le dotó de un carril bici. Y Capitulares remodeló la muralla (294.000 euros).