Infraestructuras

La Ronda Sur de Córdoba duplica la densidad media de toda la A-4 a lo largo de la provincia

El anteproyecto de Transportes le asigna el nivel de servicio E, el anterior al colapso

El Gobierno quiere ampliar los carriles de la Ronda Sur donde haya espacio

El Ejecutivo ignora la Variante Sur en los planes para recuperar la A-4

Ronda Sur de Córdoba Archivo

Rafael Ruiz

Los documentos técnicos que componen el anteproyecto para la reforma de la A-4 a su paso por Córdoba aseguran que la Ronda Sur de la capital se encuentra justo en el nivel de servicio previo al que señala la situación de colapso de una infraestructura de este tipo. Y este tipo de informes son claves desde las últimas instrucciones emitidas por el Ministerio que obligan a los técnicos a mirar con lupa los datos antes de embarcarse en una ampliación que suele costar mucho dinero.

La Ronda Sur de Córdoba no es oficialmente un punto de concentración de accidentes , según los estándares que maneja el Gobierno para estos casos. Pero sí presenta una densidad de nivel E . Según los manuales, a las carreteras se le asigna un nivel de servicio en función del tráfico que tienen que va de la A (las que van vacías) a la F (las que son un auténtico horror). Este tipo de estudios parten de los datos en las estaciones de aforos que tiene el propio Ministerio.

Para realizar el informe, los ingenieros de Inerco, la consultora contratada para realizar el anteproyecto, revisaron los datos de los 12 tramos en los que se divide la Autovía de Andalucía a su paso por Córdoba. Y la respuesta es que el tramo 8, el que pasa por Córdoba capital, es el que tiene mucho más tráfico que el resto con el siguiente nivel de servicio: «Se traduce en escasa comodidad y libertad de realización de maniobras, incremento de las demoras de adelantamiento, formación de colas consistentes, en definitiva, un nivel de circulación deteriorado.

Proyecto caro versus proyecto barato

Para corregir eso, estaba el proyecto caro y el proyecto barato. El caro consiste en crear una variante sur que aleje los tráficos de Córdoba conforme a las promesas políticas realizadas por los sucesivos gobiernos desde Felipe González en adelante . La barata es una reforma de la actual Ronda Sur que incremente los carriles allá donde sea técnicamente posible en un planteamiento de coste y beneficio. Se ha elegido la segunda a la espera de las alegaciones.

Se han descartado, de hecho, las opciones más caras planteadas que eran la duplicación del puente junto al Arenal (que aparece en las opciones estudiadas por el Ministerio pero no en el anteproyecto final) o el soterramiento de la calle de servicio del polígono industrial del Arenal Sur. Los técnicos avisan que la creación de las vías colectoras de la capital obligará a la demolición de alguna nave industrial ubicada en esa zona.

Intensidades medias

Para hacerse una idea de la diferencia de densidad en la capital, hay que acudir a los datos de Intensidad Media Diaria , el número de vehículos que pasa por un lugar determinado. El tramo con la cifra menor se corresponde con los aforos de la A-4 ubicados entre los términos municipales de Villa del Río y Montoro que arrojan unos 17.000 vehículos de los que el 14 por ciento son pesados. Tiene una densidad del 5,77 (vehículos por kilómetro en un carril) y una velocidad media de 110 kilómetros por hora.

Los datos para el tramo de la capital son los siguientes. Se superan los 52.000 vehículos diarios de los que un 7,33 por ciento son pesados. La densidad de vehículos por carril en cada kilómetro es del 20,77 y la velocidad media es de 88,4 kilómetros por hora. La media de densidad de todo el tramo de la provincia de Córdoba es justo la mitad (9,97) de la que presentan los datos relativos a la Ronda Sur de la capital.

Siniestro con víctimas mortales Valerio Merino

Una vez realizada la obra, la Ronda Sur tendrá dos carreteras en una. Una será la sección troncal de la autovía por donde circularán los tráficos que no se paren en Córdoba y habrá carriles separados para las circulaciones locales que usan la Ronda. La primera tendrá unos 28.000 vehículos diarios de los que el diez por ciento serán pesados. Se calcula una densidad de 8,99 y una velocidad media de 110. Los del tráfico local serán prácticamente los mismos, 28.700, la densidad será del 14 por ciento y la velocidad media de 70.

Los ingenieros contratados por el Ministerio han realizado sendos microestudios sobre dos zonas concretas, una es el entorno de El Carpio y otro es la capital cordobesa. En el primer caso, las simulaciones realizadas creen que se mantenerá un nivel de servicio óptimo. En el segundo, avisan de la situación creada en estos momentos en el ramal de entrada y salida a Mercacórdoba «llegando a afectar la congestión al tronco en dicha sección».

Más accidentes

Que la Ronda Sur no sea oficialmente un punto negro de accidentes significa que no alcanza los datos que se han establecido para formar parte de ese baremo. El anteproyecto de Transportes cifra el índice de peligrosidad de la red de carreteras del Estado en un 7,7 y el de mortalidad en un 0,2. La A-4 en la provincia de Córdoba presenta un 9,2 y un 0,4 respectivamente.

El documento identifica los puntos kilométricos más complicados. En la calzada creciente, son los kilómetros 360, 404 y 416, donde se llega a un índice de peligrosidad del 29,49 (la media general es del 7,7). En la calzada decreciente, son los 385, 404 y 416. Eso quiere decir que los puntos más conflictivos son justo antes de llegar a Córdoba capital, en la Ronda Sur y en la Cuesta del Espino para la que se plantea una nueva variante que sí debe solventar de una vez el problema de las curvas cerradas. La mayor parte de los accidentes de tráfico contabilizados en la A-4 son por salida lateral (24%) y choque por alcance (19%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación