Día Internacional del Ictus
Roberto Valverde (Reina Sofía): «Cada vez hay más jóvenes con ictus por el consumo de alcohol y tabaco»
El responsable de la Unidad de Ictus del Hospital Reina Sofía de Córdoba y neurólogo en Cruz Roja apunta que el 90% de los casos de ictus se pueden evitar con hábitos de vida saludables
Desde hace aproximadamente 5 años en el hospital Reina Sofía atendemos a más de 1.000 pacientes anuales, cada año esta cifra crece y en 2019 se superaron los 1.200 pacientes ingresados por ictus. A nivel provincial esta cifra puede alcanzar los 2.000 pacientes al año afectando cada vez a pacientes más jóvenes.
¿Cuál es la tasa de mortalidad en Córdoba por esta afección?
El ictus es una patología cerebrovascular que presenta a nivel nacional una tasa aproximada de mortalidad del 30%, pero es muy importante recordar que en el 90% de los casos el ictus se puede evitar teniendo hábitos de vida saludables.
¿Y el perfil de las personas que lo suelen sufrir?
La mayoría de los ictus aparecen en pacientes con más de 65 años que tienen factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, diabetes, colesterol elevado o enfermedades cardíacas como la fibrilación auricular, aunque el ictus está apareciendo en pacientes menores de 65 años fundamentalmente por el consumo de tóxicos como alcohol y tabaco.
¿Cómo afecta el Covid al ictus?
La infección por Covid-19 aumenta probabilidad de trombosis a todos los niveles y el ictus se produce como consecuencia de la obstrucción de una arteria cerebral por un trombo. Además se ha demostrado recientemente que los pacientes infectados por coronavirus pueden sufrir lesiones neurológicas graves sobretodo a nivel cerebral.
¿Haber sufrido un ictus aumenta el riesgo de fallecer por Covid?
El ictus provoca una lesión cerebral dejando en la mayoría de los casos secuelas graves a nivel de la movilidad, por lo tanto, estos pacientes son mucho más vulnerables a cualquier infección respiratoria, sobretodo a una neumonía producida por Covid-19 ya que no se dispone de ningún tratamiento eficaz. Un paciente con ictus previo es considerado de muy alto riesgo para sufrir complicaciones graves en caso de infección por Covid-19.
¿Cómo funcionó la unidad del ictus del Reina Sofía durante el confinamiento?
La Unidad de Ictus ha tenido una disminución considerable de ingresos durante el confinamiento debido a que los pacientes con ictus leves tenían miedo de acudir al hospital por el riesgo de contagio por Covid. Pero tras el confinamiento se apreció un incremento significativo de casos con ictus grave como consecuencia de la demora en la atención sanitaria, principalmente debido a la tardanza en alertar a los servicios de emergencias de la presencia de síntomas compatibles con ictus.
¿Cómo se puede prevenir un ictus?
La prevención del ictus se basa en un buen control de factores de riesgo vascular y llevando una vida sana, con dieta baja en grasas, ejercicio físico diario evitando el sedentarismo y eliminando los hábitos tóxicos.
A ABC le llega que esta pasado viernes y sábado se contabilizaron en nuestros hospital 20 casos de pacientes que sufrieron un ictus y eran positivos en Covid
Es cierto que en las últimas dos semanas hemos registrado un incremento significativo de ingresos por ictus, de hecho, hemos alcanzado cerca de los diez ingresos diarios, pero no eran positivos en Covid.
Noticias relacionadas