Terrorismo
Así rindieron homenaje en Hernani al etarra que mató en Córdoba al sargento Miguel Ángel Ayllón en 1996
Asier Ormazabal sale de prisión tras una condena de 352 años (de los que ha cumplido 16) por accionar el explosivo
El recibimiento al etarra, entre aplausos, ha indignado al Colectivo de Víctimas del Terrorismo
![El etarra a su llegada a Hernani entre aplausos](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/11/30/s/homenaje-etarra-asesino-kyMH--1248x698@abc.jpg)
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite , ha denunciado el «ongi etorri» con el que se recibió este pasado domingo al expreso de ETA Asier Ormazabal Lizeaga a su llegada a Hernani, municipio guipuzcoano del que es natural, tras ser fue puesto en libertad.
Asier Ormazabal fue condenado a 352 años de cárcel (de los que ha cumplido 16) por accionar el explosivo que acabó con la vida del sargento del Ejército de Tierra Miguel Ángel Ayllón y causó heridas a otras cuatro personas en Córdoba en 1996 , y a otros 50 años de prisión por un atentado cometido en 1995 contra una oficina de DNI y pasaportes en Bilbao, donde el agente de policía Rafael Leiva fue asesinado a tiros y su compañero Domingo Durán quedó gravemente herido.
Además, fue sentenciado a otros 18 años entre rejas como responsable de un intento frustrado de atentado mediante la colocación de un artefacto explosivo en el coche del funcionario de prisiones de Granada Francisco Camacho García en 1997.
Covite, a través de las redes sociales, ha criticado el «pasillo de honor» al miembro de ETA y ha denunciado que la izquierda abertzale «sigue reivindicando a los asesinos de ETA y agradeciéndoles que hayan asesinado. ¿Nuevos tiempos?», se pregunta.
Pasillo de honor en #Hernani para el etarra Asier Ormazabal Liceaga, asesino del policía Rafael Leiva Loro en 1995⬇️.
— COVITE (@CovitePV) November 29, 2020
La izquierda abertzale sigue reivindicando a los asesinos de ETA y agradeciéndoles que hayan asesinado.
¿Nuevos tiempos? pic.twitter.com/RgIl2EjoRQ
En esa misma línea, la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, también denuncia que se haya «rendido honores» en las calles de la localidad guipuzcoana y remarca que sus «méritos» son «asesinar» al policía Rafael Leiva Loro en 1995 e «intentar asesinar a más».
«ETA ya no matará, pero el culto al asesino etarra sigue intacto en este rincón de Europa», lamenta Ordóñez, quien denuncia también que en el «ongi etorri» se repartieran «papelitos» en los que puede leerse «por favor no grabar y no sacar fotos muchas gracias».
«¿Porqué no queréis que nos enteremos? ¿No los hacéis en nuestras calles? En las mismas calles dónde asesinaron. Os doy la solución ¡no los hagáis!», subraya Consuelo Ordóñez, emplazando a ello a Sortu.
![Imagen del atentado en Córdoba en 1996 donde murió el sargento Ayllón](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/11/30/s/etaa-atentado-cordoba-kNwE--510x349@abc.jpg)
El atentado de Córdoba estaba dirigido contra un autobús militar sobre el que previamente ETA había hecho vigilancias para conocer su itinerario. Ormazabal y sus compañeros colocaron dos coches robados cargados con cerca de 200 kilos de amonal a ambos lados de la calle por la que debía de pasar el vehículo.
Además situaron un tercer artefacto con apenas seis kilos del mismo explosivo en un contenedor cercano . Finalmente fue este artefacto de menor intensidad el único que los terroristas lograron detonar lo que evitó una masacre para la que los etarras habían contado con una cantidad de explosivo similar a la empleada cinco años antes, en 1991, en el atentado contra el cuartel de la Guardia Civil en Vic (Barcelona) cuando fueron asesinadas 10 personas, cinco de ellos niños.