CAZA
Un rincón cordobés en Namibia
Hetaku es una finca africana dedicada a los safaris con unos estrechos vínculos con la provincia y sus cazadores
A tan solo dos horas del Aeropuerto Internacional Windhoek de Namibia se encuentra Hetaku , una finca donde se habla español con acento cordobés. Se trata de una extensión de terreno de 8.000 hectáreas para hacer safaris, que es muy frecuentada por cazadores locales debido a los vínculos de unión de sus propietarios con la provincia. Al frente de Hetaku están los alemanes Günter Hakenjos y su hija Andrea, muy conocidos en Córdoba por gestionar un importante y reconocido coto de caza en Villanueva del Rey así como por ser propietarios de una importante industria de repostería en Espiel. «Como consecuencia de nuestro vínculo personal y afectivo con esta ciudad y sus habitantes, son muy numerosos los cordobeses que nos visitan en Namibia , muchos de ellos repitiendo la experiencia año tras año», señala a ABC Günter. Y matiza que como consecuencia de estas numerosas visitas «el personal que trabaja en la finca, al pronunciar palabras en español lo hace con acento cordobés».
Este apasionado de la montería española y el safari africano adquirió su primera finca de caza en Namibia en 1980. Sólo un año después de haber visitado el país africano y haber praticado la caza en sus extensas tierras. En 2006, junto con varios socios, adquirió otra finca, la actual Hetaku, en la que viven seis empleados africanos con sus familias. «Ellos trabajan como guarda, guías de caza, cocineros y jardineros. Todos los húespedes que vienen de safari son atendidos por alguna de esas parejas, que se encarga de organizar la estancia y la caza», señala Günter, quien indica que la mayoría de cordobeses que visitan su finca para disfrutar de los safaris permanecen entre una y dos semanas.
¿Y cuáles son los trofeos más codiciados por los cazadores curtidos en las monterías? El kudú y el warthog (en español, facóquero) se llevan la palma. No en vano, el primero guarda cierta apariencia con el macho de venado y el segundo con el jabalí. En Hetaku también se pueden lograr otros trofeos, aunque su caza requiere más experiencia y destreza, como pueden ser los guepardos, las cebras o el oryx, de la familia de los antílopes.
¿Qué diferencias, aparte de los trofeos y de la modadidad de caza, hay entre ambos países? Günter señala que en África existe menos burocracia para el cazador . En este sentido indica que el gobierno de Namibia «es tremendamente consciente de que la caza es una industria y, en consecuencia, una fuerte entrada de ingresos y creación de empleo para el país».
Añade que en ambos países la caza está muy bien regulada y existen leyes muy buenas . «Pero la burocracia en España es significativamente mayor que en Namibia».
Salida de la crisis
Por último, señala que, afortunadamente, la crisis está abandonando ambos países. Y anima a todos los cordobeses que no conozcan la experiencia de un safari a que den el salto. Al respecto, señala que cazar en Hetaku o en cualquier otra finca de Namibia «es bastante más barato que cazar en España . «Sólo por lo que se paga en algunas monterías para cazar un día, se puede disfrutar de una semana entera de caza en Hetaku».