CENTENARIO
Ricardo Molina vuelve a las tablas de Córdoba con el auto sacramental «El hijo pródigo»
La obra, que sólo se representó en 1946, se recuperará en el Teatro Góngora
Un auto sacramental con las reglas del Siglo de Oro , la voz poética de un autor del siglo XX y representado en pleno 2017 en Córdoba. El centenario del poeta Ricardo Molina se cierra con una de sus fac etas menos conocidas, la de autor teatral. La compañía Trápala Teatro representará los días 13 y 14 de diciembre en el Teatro Góngora «El hijo pródigo» , un auto sacramental que se estrenó en 1946 y que desde aquella representación había permanecido en el olvido.
El Ayuntamiento de Córdoba cerrará con esta representación el centenario del escritor, que se ha celebrado en este año, y que recuperará una pieza que se estrenó en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral el 19 de agosto de 1946, dentro de los actos de la verbena de la Virgen de los Faroles. Juan Carlos Villanueva está al frente de la dirección de esta obra, que ha tenido que adaptar para reducir el número de personajes, pero de la que destacó su calidad y singularidad.
Marisol Membrillo y Eva Pedraza forman parte del reparto de la obra
«Tiene la voz poética de su autor», afirmó para explicar cómo Ricardo Molina dota a cada personaje de una métrica distinta (octosílabos, endecasílabos, incluso sonetos). Como corresponde los autos sacramentales, en él dominan los personajes alegóricos , tanto la Muerte como la encarnación de los pecados capitales y las virtudes que los contrarrestan (Soberbia, Humildad, Gula, Templanza, Lujuria, Castidad). Para darles vida se ha optado por una amplia relación de actores y sobre todo actrices, como Marisol Membrillo , Eva Pedraza , Nieves Palma , Alejandro Villanueva, Bernardo Ríos y Antonio Navarro. También estarán los personajes de la parábola evangélica que centrará la acción, de la que Villanueva destacó su carácter imperecedero.
Juan Carlos Villanueva animó al público a interesarse por esta obra, de la que ensalzó sus valores teatrales , sobre todo en un momento en que el autor era muy joven, y en la que ha introducido novedades como la música, que estará a cargo de la guitarra flamenca de Alfonso Linares , la viola de Miguel Linares y el violonchelo de Jorge Muñoz .