CONFERENCIA
Ricardo Molina revive en los recuerdos y detalles de Pablo García Baena
El escritor recuerda al autor de «Elegías de Sandua» en la Feria del Libro de Córdoba
En Córdoba la Feria del Libro es natural que empiece hablando de poesía, porque los versos parecen vivir en el aire de la ciudad. La 44 edición ha empezado este viernes con el recuerdo de un poeta, de Ricardo Molina , uno de los mayores del grupo Cántico y también el primero en morir. Una charla entre el periodista Roberto Loya y el poeta Pablo García Baena sirvió para recordarlo en el centenario .
«Hay un desconocimiento total , porque su obra es gigantesca, y tocó todas las ramas de ese árbol frondoso que es la literatura », explicó. Su memoria buceó en muchos detalles, como la casa en que vivió con su familia en la calle Lineros, tras mudarse de su Puente Genil natal, y que ahora «está en un estado semirruinoso y podría servir como casa de Cántico , si alguna vez se hace esa fundación».
Habló de cómo se conocieron, de la revista poética que comenzaron y de cómo se fueron ganando el aprecio de grandes poetas, en especial de Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso . También de las obras de teatro que dejó Ricardo Molina, ahora no tan conocidas. Se refirió con detalles a los parajes de Trassierra en que se inspiró para el marco de las «Elegías de Sandua» y hasta citó los nombres de los lagares que abundaban en aquella época.
Y también de la muerte, en 1968. «Nos decía que estaba enfermo del corazón , pero nunca le creímos», porque su actividad, física e intelectual, era mucha y «su vitalidad asombrosa». Como dijo Dámaso Alonso, «su salud daba miedo». Ahora queda la necesidad de seguir mirando a las «Elegías de Sandua» y a «Corimbo» para acercarse a la obra de un autor capital en la poesía española.