Base Logística del Ejército en Córdoba

Ricardo Martí Fluxá: «La industria de defensa crea empleo de calidad que resiste a las crisis»

El presidente de la asociación de empresas tecnológicas de defensa participa en un desayuno coloquio en Córdoba

Ricardo Martí Fluxá, antes de su conferencia en Córdoba Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ricardo Martí Fluxá (Madrid, 1950) tiene amplia experiencia en gestión pública en distintos puestos. Fu e jefe de Protocolo de la Casa de Su Majestad el Rey Juan Carlos I entre 1992 y 1996 y a partir de entonces y entre el año 2000 director general de Seguridad, número 2 del ministerio del Interior, en la etapa de Jaime Mayor Oreja al frente y bajo la presidencia de José María Aznar .

Como presidente de la Asociación Española de E mpresas Tecnológicas de Defensa , Seguridad, Aeronáutica y Espacio ( Tedae ) protagonizó este lunes con un desayuno-coloquio una de las jornadas ‘Las mañanas de la noche’ , organizada por la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental, y habló de la digitalizacion del sector de la Defensa.

Al hablar de industria de defensa en Córdoba parece inevitable hablar de la inminente puesta en marcha de la Base Logística del Ejército de Tierra. ¿Qué cree que supondrá su llegada?

Es un reto importante, y creo que es una magnífica oportunidad para Córdoba. Primero, para que una industria potente , capaz de crear una red tupida de inversiones y un empleo de la calidad . Es un empleo de calidad resistente a crisis, y resistente a todos los problemas que puede traer consigo un empleo precario.

Que crea valor añadido, como ha dicho en la conferencia.

Exacto.

¿Será una oportunidad para empresas de Córdoba, que podrán crecer y trabajar en ese terreno, o más para las de fuera que lleguen atraídos por esa oportunidad?

Yo creo que tendrá esa doble posibilidad. Por una parte empresas desde fuera y también, evidentemente, para todo lo que supone el tejido empresarial , no sólo de Córdoba, sino de toda su zona de influencia. Es decir, además de la ciudad, muchos municipios y zonas que hay en su entorno.

La realidad de Córdoba es que no hay muchas empresas grandes como para competir con algunas que puedan llegar deasde fuera. ¿Cómo deberían hacerlo si quieren trabajar con la base?

Creo que sobre todo deberán tener voluntad de participar . Porque si tienes voluntad de participar, creo que con pasión y con una idea clara se puede avanzar claramente. No faltará ni la pasión ni el interés de poder participar.

«Para trabajar con la Base Logística, las empresas de Córdoba deberán tener voluntad de participar»

¿Quizá algunas deberían intentar unirse?

Claro, y hay otro tema en todas esas uniones temporales , que no es otro que la generosidad de tener una idea clara, común y compartida.

En la tarea de atraer inversores para la industria, ¿cómo hay que trabajar para convencerlos de que vengan a Córdoba?

Creo que el acuerdo entre las diferentes administraciones hace evidente que todas esas ayudas están ahí. Que están ahí y que funcionan bastante bien.

¿Más flexibilidad para que se establezcan o más ayudas?

Creo que una de ellas puede ser la flexibilidad , evidentemente. Y también evitar muchas veces problemas administrativos y facilitar lo que puede suponer la administración.

«La soberanía tecnológica nos hace más libres, más seguros. Debemos ser capaces de aprovechar mejor nuestro talento»

En su intervención ha dejado caer el concepto de soberanía tecnológica. Parece que es algo que falta en Europa y especialmente en España.

Nosotros tenemos que tener muy claro que la soberanía tecnológica es lo que nos hace más libres , más seguros. Que sean nuestras las patentes de lo que construimos, de lo que hacemos. Que seamos capaces de aprovechar mejor nuestro talento y por lo tanto ser menos dependientes de los demás.

Internet nació en el mundo militar y hoy forma parte de la vida diaria de mucha gente. ¿Sigue la industria de la defensa creando innovaciones que en el futuro llegarán a todo el mundo?

Tanto el mundo de defensa como el aeronáutico como el de la seguridad y el del espacio. Muchas de las innovaciones provienen de esos mundos que requieren inversiones enormes, por lo tanto es fundamental que las sigamos haciendo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación