CABALGATA DE REYES MAGOS DE CÓRDOBA 2020
Los Reyes Magos ponen un brillante broche a la Navidad de Córdoba en un populoso desfile
La Cabalgata ha recorrido la ciudad ante la expectación de niños y mayores en un día con el tiempo apacible
Puntual, a las cinco de la tarde, sonó el «chupinazo» que ha dado salida a la Cabalgata de los Reyes Magos que despide la Navidad, y que apura su recta final que llegará sobre las nueve y media de esta noche. Miles de personas han abarrotado las calles por donde ha pasado el desfile, entre la Plaza de Santa Teresa y la Avenida de la Agrupación Córdoba. Y con el público aumentando conforme la comitiva de Sus Majestades se acercaba al Centro , sobre todo tras cruzar el Puente de San Rafael. Es más que probable que se alcanzara la cifra dada por el Ayuntamiento: entre 80.000 y 100.000 personas habrán visto en algún momento la Cabalgata de Córdoba .
Abrió la comitiva un simpático grupo de expertos patinadores, unos 20, disfrazados de duendecillos verdes . Detrás, tres jinetes de la Policía Local a caballo con uniforme de gala daban el toque de distinción. Después venían carrozas infantiles y pasacalles con los motivos que gustan a los más pequeños de la casa, con personajes de películas y de dibujos animados.
Las tres carrozas bíblicas , recuperadas para la Cabalgata de este año, recordaban que la Navidad y la Epifanía siguen siendo fiestas que tienen un carácter religioso. A nadie parecieron molestarle las referencias cristianas en tres de los carruajes, más bien al contrario. «¡Aquí, aquí!», les gritaban desde la Avenida de Cádiz a los niños vestidos de pastorcillos en las carrozas de la Anunciación, la Visitación y el Portal de Belén . Sobre todo a esta última, desde donde lanzaban los regalos a manos llenas. Además, estaban decoradas con alusiones muy claras a Córdoba: la Anunciación, con el frontal de la fuente de la Piedra Escrita; la Visitación, con lo que semejaba un patio cordobés; y el Portal de Belén, con los arcos de la Mezquita-Catedral.
![La carroza de la Anunciación, una de las novedades del cortejo](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/05/s/cabalgata-anunciacion-cordoba-kNP--510x349@abc.jpeg)
El pasacalles de los Bomberos de Córdoba fue uno de los más aclamados. Entre 20 y 30 efectivos de la unidad municipal, con su uniforme de faena, escoltaban varios vehículos ligeros de extinción de incendios cargados hasta los topes de golosinas y regalos . A los niños les encanta ver a los bomberos con todo su equipamiento. También gustó mucho la charanga del Córdoba CF , con sus componentes vestidos con camisetas del club con sus nombres grabados en la espalda. Y todos se llamaban igual: «Abónate».
La música, aparte de las murgas, corrió a cargo de dos bandas cordobesas. La primera era la de cornetas y tambores de la Coronación de Espinas , con unos 60 músicos uniformados con un elegante traje de cuello mao; la segunda, algo más pequeña, era la banda del Cristo del Amor , que llenó el ambiente de villancicos y sones populares.
Pero el plato fuerte estaba detrás, con las carrozas de los pajes y de Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar . Desde allí se lanzaban no solo caramelos, sino también pequeños regalos, bolsas de chucherías, gominolas...
![La cabalgata avanzando entre el gentío a su salida](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/05/s/cabalgata-SALIDa-cordoba(22)-kNP--510x349@abc.jpeg)
Los Reyes Magos cruzaron el Puente de San Rafael en una bella estampa, justo cuando el sol se ponía río abajo. Eran en torno a las 17.45 horas. Nada más atravesar el Guadalquivir, la Cabalgata tuvo que hacer una pequeña parada para aprovisionarse de caramelos y regalos. Varios palés aguardaban en la avenida del Flamenco vigilados por voluntarios y Policía Local, mientras miles de personas esperaban en las cercanías. «¡Ya vienen!» , gritó un niño a horcajadas sobre los hombros de su padre al ver la Cabalgata llegando desde e l Puente de San Rafael.
En ese punto justamente se incorporaron los miembros de Fepamic, la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba cuya presidenta, Sara Rodríguez , encarnó al Rey Gaspar . Por primera vez un grupo de discapacitados pudo acompañar a la Cabalgata desde la avenida del Flamenco hasta el final del desfile.
Ya en la avenida de la Victoria , nada más atardecer, un río de gente se incorporó a la Cabalgata. Fue uno de los momentos en que más público se congregó a los márgenes del desfile. Había familias al completo, pero también muchos jóvenes y personas mayores. Todos querían su parte de los 9.000 kilos de caramelos , 60.000 bolsas de frutos secos, 2.500 kilos de gominolas o 160.000 productos infantiles que se repartieron a lo largo de cuatro horas de recorrido. Un pequeño presente antes de que mañana lleguen los regalos de Sus Majestades a casa.