CULTURA

La revista «17» costó casi 39.000 euros sorteando la ley de contratación pública

El PP denuncia que el Ayuntamiento fragmentó los pagos para adjudicarla por la vía rápida y no mediante concurso

Una joven lee un artículo de la revista «17» VALERIO MERINO

IRENE CONTRERAS

Ya se sabe cuánto costó en total la revista «17», el análisis del estado de la cultura en Córdoba que impulsó el Ayuntamiento y que desde el primer momento ha estado cuestionado en fondo y forma. Esta vez, las críticas del PP no han ido referidas a los contenidos de la misma sino a su coste y a la gestión de su contratación. Ha hecho públicos los datos que pidió y revelan que la cifra total asciende a 38.932,36 euros .

Con ese presupuesto final, la edición de la revista tendría que haberse licitado a través de un concurso público abierto , como corresponde a cualquier contrato cuya cuantía supera los 18.000 euros. Sin embargo, el área de Presidencia , dirigida entonces por David Luque (PSOE), optó por trocear las partidas para adjudicarlo por la vía rápida. Hizo un contrato menor con un presupuesto de nueve mil euros sin impuestos que quedaron reducidos, según estos datos, a 8.954 euros. El adjudicatario fue el editor y periodista Gabriel Núñez, responsable de la extinta «Boronía».

Según los datos hechos públicos por el viceportavoz popular Salvador Fuentes, esa cuantía sólo cubrió la coordinación del proyecto . Se trata de algo que ya avanzó ABC , pero aún no había certezas en cuanto a la cuantía de las distintas partidas. El resto de gastos se distribuyó de la siguiente manera: 13.000 euros para los coordinadores de área , 8.152 para los articulistas , casi 4.000 para la maquetación y diseño gráfico y otros 4.800 para la impresión de la revista.

Según ha denunciado el PP, todas esas partidas se trocearon a su vez en distintos pagos. Por ejemplo, los 13.044 euros de los coordinadores de área se fragmentaron en siete pagos distintos, eludiendo así los cauces establecidos por la ley, puesto que cualquier adjudicación que supere los 3.000 euros tiene que realizarse a través de una contratación menor. Esto habría supuesto pedir al menos tres ofertas por contrato.

Optó por un contrato que se limitaba a la coordinación pese a ser más caro que el que incluía el resto de gastos

El PP ha denunciado este lunes esta «trampa», que a juicio de Fuentes sirve para constatar que Luque sabía en todo momento a quién y cómo iba a adjudicar el proyecto . Hay más: la ley de contratos menores tiene menos controles pero exige recibir varias ofertas y optar por la más conveniente. En este caso se presentaron dos. La que no resultó vencedora partía de un presupuesto menor (6.700 euros) e incluía producción, redacción, colaboradores y diseño. Es decir, el Ayuntamiento optó por un contrato que se limitaba a la coordinación pese a ser más caro que el que incluía el resto de gastos. El resultado es que el proyecto finalmente ha costado casi 40.000 euros. En torno a un 600 por ciento más y sorteando los controles.

De hecho, el contrato tiene reparos por parte del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local, que en su momento indicó que no se ajustaba a la Instrucción de Contratos Menores. El PP lo califica de « tomadura de pelo » y pedirá informes complementarios que justifiquen las formas escogidas por el Ayuntamiento. «Alguien tiene que dar explicaciones», ha dicho Fuentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación