PRESENTACIÓN EN MADRID

La UCO reúne a un centenar de prestigiosos cordobeses para impulsar el talento con Foro Único

El objetivo es crear una red de conexión y relación entre los profesionales, y para intercambiar conocimiento

Carmen Calvo, durante la presentación del Foro Único EFE

ABC

La Universidad de Córdoba (UCO) presentó el miércoles en Madrid el Foro Único , un organismo que ha trazado un exhaustivo mapa del talento cordobés disperso por múltiples países y en todas las disciplinas para crear una red de conexión y relación entre los profesionales y para intercambiar conocimiento.

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, señaló, en su intervención en el Círculo de Bellas Artes, que este Foro Único, que surge en el seno de la universidad -«lugares de resistencia pacífica del pensamiento», según apuntó- es «una idea muy inteligente», al basarse «en la generosidad» y en la capacidad de «entender al otro».

«Es necesario para sobrevivir que la inteligencia vaya unida a la buena intención» , remarcó la vicepresidenta, que, hasta su nombramiento como vicepresidenta, era profesora titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la UCO.

Junto a la vicepresidenta, estuvieron en el acto, entre otros, la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio; y el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, así como el el presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, Francisco Luis Córdoba.

Con solo un año de andadura, Foro Único ha aglutinado a personalidades como los juristas Santiago Muñoz Machado y Federico Durán ; el músico Paco Montalvo ; la astrofísica Casiana Muñoz ; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas ; todos ellos presentes en el acto, que han presentado la actriz cordobesa Macarena Gómez , y el periodista cordobés Jesús Vigorra .

Durante el encuentro, se realizó una conexión con la Universidad de Córdoba, para así conocer cómo se desarrolla una de las actividades enmarcadas en Foro Único: la ponencia que Narciso Rosa , responsable de Asuntos Humanitarios de la ONU en Myammar, realizó ante el alumnado del Grado de Educación Social, bajo el título «De las aulas al mundo exterior: trayectoria de un trabajador humanitario» .

De la música en directo se encargaron Celia y Mabel Millán, dos hermanas de Montilla (Crdoba) que arroparon el encuentro con sus interpretaciones al piano y la guitarra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación