DESPOBLACIÓN

Retrato del invierno demográfico en la provincia de Córdoba

De 77 municipios, solo doce presentan datos tímidos de crecimiento del padrón de vecinos

Zona industrial de Lucena, clave para su crecimiento ABC

J. López

La despoblación es uno de los retos que tiene delante de sí la provincia de Córdoba -al igual que otros puntos de España- con algunas zonas perdiendo población año tras año. Aunque no se quiere caer en el discurso pesimista y se apela a las diferencias que existen aún con zonas del noroeste de España, lo cierto es que los datos que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE) año tras año invitan a trabajar ante un reto que en algunos municipios es ya en un problema de presente más que una tendencia alarmante de futuro.

A la pérdida de población hay que sumar el envejecimiento de la misma, el denominado en términos apocalípticos «invierno demográfico». Fruto del mismo aparece un horizonte que habla de pueblos vacíos y de una población que sufre esa pérdida porque la reducción de los números suele estar acompañada también por la de servicios, por lo que desde muchos de estos municipios se empieza a reclamar que el tema de la despoblación marque la agenda política con acciones reales encaminadas a frenar el éxodo a las grandes ciudades .

Córdoba -la capital y su provincia- sumó un total de 760.571 habitantes con datos del padrón revisados a 1 de enero de 2019 lo que viene a suponer un descenso en 2.084 vecinos con respecto al año 2018 cuando esa cifra se situó en los 762.655 habitantes hablando en términos absolutos. De los setenta y siete municipios que conforman la provincia tan solo en doce esa tendencia de descenso varía y consiguen presentar datos en positivo. Una subida en la que no se tienen en cuenta los datos de Fuente Carreteros y La Guijarrosa , ya que presentan datos por primera vez al ser reconocidos como municipios en 2018, por lo que no hay cifras que permitan la comparación con otras ediciones del listado de vecinos. Así, las poblaciones que se encuentran a la cabeza de suma de habitantes son Lucena y Montalbán , mientras que del otro lado aparecen Priego de Córdoba , Peñarroya o Montilla .

La pérdida de población, por tanto, no es una cuestión puntual y la situación parece no tener fin. En algunos territorios, como la comarca de Los Pedroches al norte de la provincia, los datos de 2019 dejan sin embargo una doble lectura que no se tiñe tan de negro. Y es que después de dos años consecutivos arrastrando pérdidas superiores al medio millar de habitantes por año, en 2019 la caída es algo menor ya que de 52.733 se ha pasado a 53.439 habitantes lo que deja el descenso en algo menos de los trescientos vecinos.

No obstante, la despoblación es una preocupación latente en la zona y ya se buscan cauces para llamar a las puertas del Gobierno central y de la Unión Europa uniendo fuerzas con otros territorios y comarcas limítrofes. De momento, el invierno demográfico deja una población envejecida en pueblos que van perdiendo peso poblacional año tras año así como servicios de carácter básico, sin olvidar el frenazo que sufre la natalidad y que se deja notar más sensiblemente en estas zonas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación