RECICLAJE

Retrato de los desperdicios de una casa de Córdoba: un 42% son orgánicos

El papel alcanza un 15% de los desechos, seguido de plástico (9%) y vidrio (8%)

Contenedores soterados de Sadeco en el Centro de Córdoba VALERIO MERINO

Rafael Verdú

En el cubo de la basura caben muchas cosas . Es allí donde se depositan todos los desechos de nuestra vida cotidiana en casa, no sólo los restos de alimentos y material orgánico. La caracterización de los desperdicios que salen de un domicilio dice mucho del modo de vida de una sociedad, y existe ya un estudio que determina qué cosas descartamos como despojos.

Se trata del Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2016-2022 , que analiza la composición promedio de los residuos recogidos en el ámbito municipal y referidos únicamente a los domicilios particulares (se excluyen otras fuentes de despojos como los procedentes de las actividades económicas). Según ese documento, la mayor parte del cubo de la basura es materia orgánica . Un 42 por ciento , para ser exactos.

El siguiente residuo que más se genera en un domicilio cualquiera es el papel o cartón , que supone un 15 por ciento del total recogido. Los plásticos , tan presentes en la vida cotidiana de una sociedad industrial -y pese a la tendencia creciente a su eliminación o sustitución por otros materiales menos dañinos con el medio ambiente-, siguen siendo la tercera fuente de desperdicios, con un 9 por ciento de media sobre el total de peso de la basura que se acumula en una vivienda cada día.

Los restos de botellas y vidrio alcanzan el 8 por ciento , el mismo porcentaje que otro tipo de materiales que no han sido determinados en el estudio. Después vienen los restos de alimentos con humedad (como podrían ser los posos del café ), la ropa que ya no usamos (textiles, 5 por ciento ) y los metales (3 por ciento) . En un cubo de basura doméstico aparecen incluso restos de madera (2 por ciento) y el que menos peso ocupa es un elemento que no falta en ninguna casa desde hace décadas, pero muy ligero: los briks, que suponen tan solo un 1 por ciento.

No todas las zonas de contenedores en Córdoba capital disponen de los cuatro espacios diferenciados con sus respectivos colores . Para paliar ese problema , que hace que haya ciudadanos que no separen toda la basura porque no dispongan de un determinado contenedor cercano, Sadeco ha puesto en marcha un plan destinado a garantizar que en todos los puntos sin excepción existan los cuatro contenedores . El gerente de la empresa, Francisco Ruiz, asegura que para abril se espera haber terminado con el casco urbano y en las barriadas estarán listos para el verano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación