AGRICULTURA

El retraso en la ejecución pone en peligro los fondos de la UE para el desarrollo rural en Andalucía

Las partidas para el marco 2014-2010 sólo se han liquidado al 7%, cuando otras regiones alcanzan el 30%

Vendimia mecanizada ABC

INMA LOPERA

En la última reunión del Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía para el marco 2014-2020, celebrada el pasado miércoles, se pusieron sobre la mesa los datos de ejecución de dicho programa a fecha de junio de 2017.

La directora general de Fondos Europeos, Pilar Eguilior , como autoridad de gestión del PDR andaluz, informó a los presentes de que actualmente hay un gasto público comprometido de 343 millones de euros, lo que equivale al 14% de ejecución del programa, aunque aclara seguidamente que «los pagos materializados son de 171 millones de euros, equivalentes a una ejecución del 7%», pese a que «hay un total de gasto público aprobado en operaciones para 2015-2017 de 1.280 millones de euros de un total programado de 2.448 millones de euros».

Asaja Andalucía ha mostrado su «preocupación» por este «bajo nivel de ejecución del programa» , sobre todo «teniendo en cuenta que la media nacional se sitúa en el 14% pero hay comunidades autónomas, como es el caso de Cantabria , donde se supera el 30% de ejecución », declara el director general de la patronal agraria, Vicente Pérez.

Para Asaja Andalucía, este grado de ejecución «podría provocar que a partir de 2018 Andalucía perdiera fondos de desarrollo rural en favor de otras comunidades autónomas que han sido más diligentes a la hora de ejecutar sus programas». En este sentido, añade que «los más perjudicados por este importante retraso que acumula la Junta son los agricultores y ganaderos andaluces, a los que les hace falta urgentemente la llegada de estos fondos».

La preocupación de la patronal agraria tras ese 7% de ejecución del programa la comparten tanto el Ministerio de Agricultura como la Comisión Europea , cuyo representante en el Comité de Seguimiento instó al Gobierno andaluz a «agilizar la puesta en marcha y la ejecución de las distintas medidas previstas para que el dinero llegue cuanto antes a sus destinatarios y que así no haya pérdida de fondos para Andalucía ni para España».

Entre las razones que justifican la baja ejecución del Programa de Desarrollo Rural, que a 31 de diciembre de 2016 incluía un gasto declarado de 135 millones de euros (un 6% de ejecución), destacan, según la autoridad de gestión del PDR, « la puesta en marcha de nuevos procedimientos correspondientes a un nuevo marco» y que «hay que poner en marcha nuevas unidades de control y diseñar los procedimientos del mismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación