POLIDEPORTIVO

Los retos y las ilusiones de 2018 del deporte de Córdoba

El Cajasur Priego busca su cuarta Liga y reparecerán en la elite Figueroa y Cabello

Carlos Machado, en un saque EFE

A. D. JIMÉNEZ

2018 representa, como todos los años, un reto y también ilusión para los distintos representantes del deporte provincia l. Habrá quienes luchen por títulos y quienes sólo busquen una permanencia de categoría. También habrá reapariciones en la alta competición.

En este sentido, hay casos singulares que en el primer trimestre volverán a la primera plana . La judoca Julia Figueroa estará en Túnez buscando sensaciones de elite tras superar la grave lesión de rodilla que le dejó fuera del tramo principal de la temporada. En su horizonte hay Europeo y Mundial. A eso se tiene que añadir que quedan dos años para los Juegos de Tokio, por lo que debe comenzar a ganar puntos en la carrera olímpica.

También sale de lesión Alfonso Cabello . El curso pasado, el físico le jugó malas pasadas. Ni Mundial en Los Ángeles ni Campeonato de España absoluto, donde quería demostrar que un ciclista adaptado puede competir como cualquiera en la pista. Este año, para resarcirse, tiene su oportunidad en Río durante el mes de marzo. Probablemente, el rambleño deba pasar por el quirófano después. Pero sabe que hay momentos en los que se debe exponer.

Por supuesto, habrá que estar muy pendiente a los equipos . Como representantes en la máxima categoría, el Cajasur Priego, además, tiene la opción histórica de levantar su cuarta Liga de tenis de mesa . Por el momento, lidera la clasificación y no ha perdido un solo partido oficial en lo que va de curso. Por su parte, su versión femenina, el Hotel Museo Patria Chica, pretende certificar la permanencia cuanto antes y no perder de vista el billete para Europa.

También está el homólogo de balonmano. El Ángel Ximénez quiere tener una segunda vuelta más tranquila y optar a un nuevo curso en Asobal . Incluso, está en la ronda previa de la Copa del Rey para disputar la Final a 8, circunstancia que supondría un nuevo hito. Como hito también sería ver al Adesal nuevamente en la División de Honor femenina . Por lo pronto, y pese a contar con un cuadro de lesiones importante, cumple para entrar en la disputa de la fase de ascenso. Además, como le ocurre al equipo de puente Genil, está en la ronda previa de entrar en la fase final de la Copa de la Reina pese a ser equipo de la segunda categoría.

En fútbol sala, el Itea ha dado muchos pasos para consolidarse como equipo de Segunda División tras el ascenso administrativo del pasado verano, mientras que el Cajasur Deportivo, en la misma división femenina, trata de conservar la categoría. Aunque en este deporte también habrá que echar la mirada más arriba, Bebé, Solano, Andresito o Rafa López, entre otros, podrían estar en el Europeo de Eslovenia y aspiran a ganar títulos con sus equipos, algo que experimentó Lolo con el Inter el curso pasado.

Mientras, en baloncesto se echará de menos a Felipe Reyes en la selección , puesto que era garantía casi asegurada de medalla en grandes competiciones. Pero, regresando a la clave local, se espera que el Yosiquesé repita la experiencia de disputar la fase de ascenso a LEB Plata , una categoría que recordaría a tiempos mejores y más acorde con la estructura de la ciudad. Y una misma tesitura sería para el Deza Maristas, que parece el mejor colocado para intentar el asalto a la LF2 después de un 2017 en el que el baloncesto femenino de Córdoba cuenta con hasta cuatro equipos en Primera Nacional.

Los retos y las ilusiones de 2018 del deporte de Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación