MUNICIPAL
Los retos de la Gerencia de Urbanismo de Córdoba: auditoría, trámites ágiles y personal
El PP busca reducir la burocracia y revisar los métodos de trabajo, en una era marcada por la nueva ordenanza de licencias
Se avecinan cambios en la Gerencia de Urbanismo . Al menos, es lo que se espera, después que el PP se pasara la campaña electoral prometiendo que iba a «dar la vuelta como un calcetín» a este organismo autónomo. El primer anuncio del gobierno de José María Bellido ha sido el de la realización de una auditoría de gestión que permita, entre otras cuestiones, diseñar métodos de trabajo más eficientes y hacer frente a dos de los grandes problemas que tiene hoy en día la Gerencia: las carencias de personal y la lenta tramitación de las licencias , que son dos caras de una misma moneda. El actual edil de Urbanismo, Salvador Fuentes , tiene en sus manos la patata caliente.
La nueva ordenanza
En el horizonte inmediato está la aprobación -o no- de la ordenanza con la que el anterior equipo de gobierno quería agilizar la tramitación de las licencias . PSOE e IU solo llegaron a darle una luz verde inicial, y la nueva corporación será la que decida si sigue adelante con ese texto o da marcha atrás para introducir cambios. Desde la oposición, el PP ya declaró que la ordenanza propuesta por la Gerencia era insuficiente . Su filosofía es la de sacar jugo a la llamada declaración responsable , un tipo de permiso que se concede de forma automática condicionándolo a una inspección posterior. Los populares consideran que la vía de la declaración responsable está infrautilizada y que se le puede dar más cancha con una interpretación lo más extensa posible . Bellido prometió implementar un catálogo de actuaciones sometidas a declaración responsable, que abarcaría desde obras de acondicionamiento de locales comerciales hasta la renovación automática de los permisos de veladores. Para ello será necesario también potenciar un cuerpo de inspectores .
Recursos Humanos
Otro de los frentes de la Gerencia de Urbanismo está en su plantilla . Los tiempos de limitación del gasto público que llegaron inmediatamente después de la crisis supusieron para este ente municipal una sangría de personal del que no se ha recuperado. Lo que sí se ha recuperado, al menos en parte, es la actividad económica y con ello el número de expedientes que llegan a la sede de Urbanismo para su tramitación. En su programa, el PP llevaba una revisión de los recursos humanos que estudiara y variara los métodos de trabajo . El equipo de Licencias saldría reforzado de esta reorganización de personal mientras que otros servicios que no necesitan tantos efectivos verían reducido su volumen de trabajadores. El objetivo es implantar métodos de trabajo mucho más ágiles que los que se emplean en la actualidad y poner en marcha protocolos que impidan que una licencia se bloquee y se eternice su resolución. Sobre los problemas de personal en Urbanismo se yergue la alargada sombra de la Intervención municipal , que insiste en la posibilidad de que se esté incurriendo en fraude de ley al tener personal con contratos laborales que han devenido en indefinidos no fijos.
Auditoría
Una de las 23 medidas acordadas por PP y Ciudadanos para los cien primeros días de gobierno en Córdoba es la de someter a la Gerencia a una auditoría de gestión que establezca qué necesidades tiene y cuáles son los fallos que se cometen actualmente en su gestión. Era una reivindicación de la patronal de la construcción, y también una de las principales bazas electorales de la formación naranja. El análisis alcanzaría a los mencionados recursos humanos y sus métodos de trabajo pero también a los recursos técnicos . Una de las grandes apuestas del cogobierno es el salto a la administración electrónica , que lleva parejo una simplificación de los trámites y la posibilidad de realizarlos a través de internet.
Licencias
El fin último de todas las medidas es acabar con el «tapón» que lastra el crecimiento económico de una ciudad que no está precisamente para dejar pasar oportunidades. El PP quiere que las licencias se concedan en un plazo máximo de seis meses y lo consideran un objetivo viable. Para ello proponen también una jerarquización en la concesión de permisos. Hasta ahora, según los populares, el criterio seguido era el «capricho» del presidente o el gerente, lo que eternizaba algunos casos y resolvía con presteza otros. En este apartado el PP planteó la creación de una figura directiva en la Gerencia , una persona nombrada por Alcaldía que se encargara específicamente de garantizar el ansiado «desatasco».
Presupuesto y proyectos
El cogobierno de PSOE e IU aprobó en febrero un presupuesto de 17,6 millones para la Gerencia en 2019 . Para inversiones reales Urbanismo cuenta con 6,5 millones destinados a proyectos que no son precisamente nuevos, como el Parque de Levante, el del Canal o las obras del Cine Andalucía. El capítulo de personal asciende a 8,6 millones. Las cuentas contaron con el rechazo del PP, que ahora tendrá que ejecutarlo.
Noticias relacionadas