Urbanismo

Retiran la última grúa que enturbiaba las vistas de la Mezquita y el Puente Romano de Córdoba

La ciudad llevaba al menos desde 2005 con la presencia contínua de estos elementos

La musealización de la Sinagoga de Córdoba, parada

El Gobierno activa las primeras obras públicas en la Mezquita en años

Retirada de la grúa del Palacio de Congresos Valerio Merino

Rafael Ruiz

Hay cordobeses de corta edad que no han podido verlo nunca así. Porque va camino de los veinte años en los que la ciudad ha estado siempre adornada por esos elementos en uno de sus puntos más fotografiados. El lugar es el 'skyline' de Córdoba , con el Puente Romano y la Mezquita-Catedral vistos desde la margen izquierda. Los elementos son, cómo no, las grúas.

Este martes han comenzado las labores de retirada de la última que quedaba en la manzana patrimonial más importante de Córdoba. Es la que ha venido usando la empresa pública Tragsa en la reforma del Palacio de Congresos. La actuación desarrolla la etapa final de su segunda fase y ya no es preciso contar con un elemento que sirve para mover elementos muy pesados de un punto a otro de la obra.

La realidad es que la visión de la Mezquita-Catedral ha estado plagada de grúas, al menos, desde el año 2005. Fue la fecha en la que comenzaron las actuaciones del Coro y el Crucero del primer templo de la diócesis. La colocó el Ministerio de Cultura y se retiró hace apenas unos años porque fue reutilizada en sucesivos proyectos de obras del Cabildo.

El órgano catedralicio ha venido realizando un trabajo de renovación de los tejados de la Mezquita-Catedral que es una labor bastante prolija por la gran superficie de tejados del templo. La grúa que se usa para estas labores se retiró hace un par de años.

Una grúa que ha sido un clásico de la zona se quitó hace apenas unos meses. Sirvió para las obras del Palacio Episcopal que arrancaron con Juan José Asenjo de obispo y han terminado bajo el pontificado de Demetrio Fernández . En la primera parte se actuó sobre la zona ocupada por las instalaciones administrativas del Obispado de Córdoba. En la segunda, se ha recuperado todo el patio de caballerizas donde se ha creado un centro de recepción de visitantes para la Mezquita-Catedral y las nuevas instalaciones del Museo Diocesano.

Entre medias, se llevaron a cabo las actuaciones de construcción del Centro de Recepción de Visitantes que fueron la guinda de la profunda transformación sufrida por el Paseo de la Ribera y el Puente Romano.

A ello hay que añadir el Palacio de Congresos que se han llevado a efecto en dos tiempos. Se efectuó bajo el Gobierno de coalición del PSOE con IU en la Junta los primeros trabajo que afectaron al nuevo plenario y el patio adyacente. En la segunda parte, se está trabajando en el resto del edificio. El edificio lleva sufriendo modificaciones desde 2013 . Ahora se encamina a su terminación. Esta vez, sin afectar a las fotos de los turistas que visitan la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación