Resultados Elecciones Andalucía 2022
Bellido, ante la ola del triunfo de Juanma Moreno que puede llevarle a la mayoría absoluta en Córdoba
Aunque el regicdor opta por enfriar la euforia, la extrapolación del domingo le daría 16 concejales
Con su partido en la Junta de Andalucía con mayoría absoluta, los proyectos en curso están más que garantizados
Elecciones Andalucía 2022, en directo | Resultados y reacciones a la victoria de Juanma Moreno
El indiscutible triunfo de Juanma Moreno en la noche del domingo eleva la curva de una ola política favorable que aproxima muy mucho al alcalde de Córdoba, José María Bellido, a la mayoría absoluta en el Ayuntamiento . Este impulso ya comenzó con la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia del PP. Un hecho testado por los sondeos internos que manejan los populares a todos los niveles.
Ahora, la histórica victoria del presidente andaluz, con un récord de diputados por la provincia de Córdoba (siete de los doce en juego) y la victoria en la gran mayoría de sus municipios aumenta la fuerza de una marca y sus candidatos locales que gobiernan cuando apenas falta un año para volver a las urnas.
Bellido es el primero que no quiere caer en euforias, y así se lo trasladó el domingo por la noche a su círculo de mayor confianza en Capitulares. Pero la tentación no se resiste y las extrapolaciones tomando los sufragios del domingo en Córdoba capital ya se han puesto negro sobre blanco.
Es obvio que hay diferencias entre unas elecciones autonómicas y otras municipales. Más abstención, más perfil y menos marca. Pero estos primeros datos otorgan ya una mayoría absoluta a los populares en Córd oba, cuando ahora gobiernan con 9 concejales de 29 y sumados a los 5 que conserva Ciudadanos de 2019 -entonces, en una ola creciente electoral-.
Así, el domingo el PP obtuvo 74.194 votos en la capital, el 46,5% de todos los sufragios emitidos. Tomando esos datos y precisando que para obtener un concejal hay que lograr un mínimo del 5 por ciento de votos, a J osé María Bellido le corresponderían 16 concejales , cuando la mayoría absoluta está en 15.
Es el mismo botín que José Antonio Nieto obtuvo en 2011, cuando llegó al techo de las 80.000 papeletas. Hay que recordar que en la pasadas municipales de 2019, con un PP a la baja y en los días previos a la moción de censura de Pedro Sánchez , los populares recogieron 43.434 votos (29,6%) y 9 ediles. Un reciente sondeo de la Universidad de Córdoba hecho en junio ya le daba a los de Bellido entre 12 y 13 concejales.
Siguiendo la extrapolación de la Ley D’Hont, la segunda fuerza con los resultados del 19-J sería para el PSOE aunque con dos actas menos (de 8 pasaría a 6). Ello, si se admiten los 28.504 votos logrados el domingo -una caída de dos puntos y unos 2.300 sufragios frente a 2018-. La número uno al Parlamento andaluz ha sido la exalcaldesa Isabel Ambrosio .
Vox, tercera fuerza en Capitulares
La tercera fuerza del Salón de Plenos de Capitulares pasaría a ser Vox , que con los apoyos obtenidos en estas autonómicas en Córdoba capital (22.403, un 14%), lograría en la simulación de D’Hont hasta 4 concejales (el doble de los que tiene ahora), pero su concurso no sería necesario para un gobierno en solitario del PP, tal y como ha ocurrido en el caso de Andalucía. La formación de Abascal ha rascado 3.200 más en esta ocasión frente a los comicios de 2018 en la capital, cuando el PP los ha duplicado de forma holgada.
Finalmente, los datos de Por Andalucía (que incluye a Izquierda Unida y a Podemos, que en Capitulares tienen grupos diferentes) repetirían los tres ediles de que ahora dispone.
El domingo sacó 16.858 votos en Córdoba (el 10,5%), por lo que la extrapolación le otorgaría esas tres actas. Ciudadanos (con 5.810 sufragios en la capital) perdería su representación en el Consistorio. Si se compara, además ambas citas electorales, la abstención fue seis puntos mayor en los comicios locales de finales de mayo de 2019 que en los del pasado día 19.
Bellido no quiso ayer en público alentar ninguna pretensión de autocomplacencia y puso tierra de por medio con las euforias. El alcalde dio las gracias a «los más de 74.000 cordobeses de la capital que han dado su confianza y su voto al PP» en las elecciones andaluzas, siendo «una cifra importante» , pero admitió que «no son resultados que se puedan trasladar a unas elecciones municipales, porque son elecciones y candidatos distintos », al tiempo que elogió la labor con Cs en el gobierno local, aclarando que los resultados electorales «no van a afectar al funcionamiento» del mismo.
En una rueda de prensa, junto a la primer teniente de alcalde, Isabel Albás (Cs) , el regidor defendió la idea de «renovar la confianza que han trasladado en estas elecciones a un candidato que lo puedan hacer en las próximas elecciones locales», y apuntó que «la responsabilidad que se ha dado al PP es «enorme, a la altura del enorme resultado que también se ha tenido».
«Con estos resultados, si fueran elecciones locales, evidentemente habría una mayoría amplísima del PP por encima de la mayoría absoluta», pero aclaró, a la par, que «cada elección y cada candidato es distinto y lo que los electores deciden en cada momento es distinto», de forma que «si queremos tener resultados similares o parecidos, tenemos que ganarlos igual que se lo ha ganado Juanma Moreno y el PP en Andalucía», apostilló el regidor.
Dejando a un lado la pura matemática electoral, el próximo gobierno en mayoría absoluta del PP en San Telmo sí es una plena garantía para los proyectos puestos en marcha en Córdoba desde el cogobierno de Moreno y Ciudadanos.
De la Base Logística a la Ronda Norte
El primero de ellos, la Base Logística del Ejército de Tierra donde la Junta de Andalucía ha comprometido ya 38 de los 100 millones que prometió a Defensa. Justo en los cuatro años que restan para que el macrocentro tecnológico empiece a funcionar. Durante el primer semestre de 2023 comenzará las primeras obras de urbanización.
Como éste, el caso de la Ronda Norte, para la que su primera fase por la Arruzafilla podría ver la luz el próximo año. O el tramo final, más costoso y complejo técnicamente por la Asomadilla y hasta la parte de esta vía que ha terminado el Ayuntamiento.
A ellos hay que sumar los ascensores y mejora de cubiertas para mil viviendas de Santuario el remate del Área Logística del Higuerón, con el proyecto de la tercera y última fase intermodal licitado o los equipamientos sanitarios y culturales que ha venido impulsando el Gobierno andaluz en estos últimos años.
Sin olvidar tampoco los compromisos en el abastecimiento y depuración de aguas hacia Trassierra o Cerro Muriano , de la mano de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. O el Cinturón Verde que bordea por la Sierra el casco urbano. Con toda esta alforja de proyectos más los que ha logrado poner en marcha desde el Ayuntamiento, José María Bellido pretende presentar sus credenciales para ser reelegido alcalde dentro de once largos meses.
Noticias relacionadas