Resultado Elecciones Municipales Córdoba 2019

Los empresarios de Córdoba piden al nuevo gobierno local facilitar la implantación de negocios e inversiones

Sus colectivos solicitan el desbloqueo de Urbanismo y la sociedad civil demanda diálogo

Bellido y parte de su equipo, tras conocerse los resultados electorales Álvaro Carmona

Rafael Verdú

La sociedad civil cordobesa -empresarios, sindicatos, agentes sociales y culturales, vecinos...- está pendiente de la formación del gobierno local, que tendrá lugar a mediados del mes de julio, para trasladarle sus demandas. Aunque cada colectivo tiene sus propios intereses, casi todos los representantes consultados por ABC coinciden en realizar demandas globales .

Empresarios y autónomos

Para los empresarios cordobeses, las demandas «son de manual», dice Antonio Díaz , presidente de CECO. Lo primero que van a pedir al gobierno local es «facilitar la implantación de empresas y la realización de inversiones», así como « un trato especial a los inversores que puedan desarrollar cosas en Córdoba, con todo lo que eso conlleva». Igualmente ven necesario solventar el bloqueo que sufre la concesión de licencias en la Gerencia de Urbanismo.

Para el cordobés Rafael Amor , presidente de ATA, la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía, lo principal es «que los políticos se pongan rápidamente de acuerdo para solucionar los problemas de la ciudad, que son muy importantes». Y cita Amor, de nuevo, la situación en la Gerencia de Urbanismo, así como «las infraestructuras que no han llegado o el empleo».

También desde el ámbito económico opina el presidente de la Cámara de Comercio, Ignacio Fernández de Mesa , quien cree que es esencial «que no haya una ruptura» con las políticas económicas ya empezadas por el anterior equipo de Ambrosio, «como el parque logístico o cualquier actividad que suponga facilitar la implantación de empresas, máxime teniendo una bonanza tributaria que debe ser una fuerza».

Por su parte el presidente de AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios) Córdoba, Francisco Castejón , planteó como principal demanda a los nuevos rectores de Capitulares que «impulsen, y lideren el desarrollo económico» que tanto necesita la ciudad. Para ello, consideran necesario que el Ayuntamiento elabore «un plan estratégico global con lo que necesite Córdoba, consensuarlo y ponerlo en marcha».

Sindicatos

Por la parte sindical también se piden mejoras económicas. Vicente Palomares , secretario general de UGT Córdoba, pidió «diálogo con agentes sociales para salir de la situación del paro, con los peores números a nivel nacional». UGT cree que hay que «influir más en políticas de búsqueda de industrialización y de cambio de modelo económico», además de evitar las trabas burocráticas. Su homóloga en CCOO, Marina Borrego , reclama «la gestión pública de los servicios municipales, para lo que hay que acabar con las privatizaciones siempre que sea posible y, cuando no lo sea, garantizar unas condiciones laborales dignas y el cumplimiento de los convenios colectivos por parte de las empresas concesionarias».

Manuel González , secretario general de CTA , sindicato más votado en el Ayuntamiento, aseguró que «lo único que le pedimos al nuevo gobierno local es que tenga diálogo con la parte social y que no privatice» servicios municipales. Además, esta central sindical pide a los futuros responsables del Consistorio que aumenten la plantilla , mermada con la crisis y tras ella.

Movimiento ciudadano y cultura

El movimiento vecinal ha tenido buena sintonía -y más de un desencuentro también- con el equipo de gobierno de IU y PSOE. Ambos partidos suscribieron el dodecálogo que la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara presentó en su momento con las principales reivindicaciones de la ciudadanía. «Nosotros nos remitimos a ese documento para nuestras demandas al próximo gobierno. Vamos a exigir el cumplimiento de esas medidas», aseguró Antonio Toledano , presidente de la Federación. Entre ellas están la reforma del PGOU, la rehabilitación de viviendas, planes para los barrios más desfavorecidos, más zonas verdes en la ciudad...

Por último, desde la perspectiva cultural habla el presidente de la Real Academia de Córdoba, José Cosano , quien tiene una exigencia básica: « La rehabilitación de nuestra sede en su integridad , una cuestión prioritaria para que la Academia deje de ser itinerante». Como argumentos a favor, Cosano cita la entidad como el mejor ejemplo de «memoria», gracias a los 168 boletines que ha editado en sus 209 años de historia dedicados a fomentar la cultura en la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación