CONSERVACIÓN
Una restauración protegerá el retablo de San Rafael de la calle Candelaria de Córdoba
La Gerencia de Urbanismo iniciará el proceso para recuperar esta obra del año 1801
Tres hornacinas simuladas en la pared, con San Rafael en el centro y sus flancos San Acisclo y Santa Victoria . Podría ser cualquier iglesia que quiera honrar al custodio de Córdoba y a sus mártires patronos, pero este retablo está al aire libre, en plena calle, y allí ha sobrevivido a todos los problemas, tanto físicos como políticos. Es el retablo de San Rafael que está entre las calles Lineros y Candeleria , aunque realmente recaiga a esta última, y que representa uno de los homenajes más conocidos al arcángel.
Ahora presenta un estado de conservación bastante delicado y el Ayuntamiento , su propietario, ha decidido emprender la restauración de una obra que, de no actuarse pronto, podría correr riesgos. Según ha podido saber ABC, será la Gerencia Municipal de Urbanismo quien se encargue de los trabajos de restauración de esta pieza, literalmente integrada en la pared de una casa particular. Para eso ha sido necesario que primero se constate que el Consistorio es el propietario de este humilladero, algo que consta en una inscripción en el propio retablo, pero que también debía estar probado con un documento oficial .
A partir de ahora habrá que proceder a ultimar un proyecto arquitectónico que permita consolidar y salvar esta obra, que presenta daños tan evidentes como pérdidas de pintura y desconchones , tanto en el retablo en sí como en su entorno inmediato, al margen de otros que puedan ser menos visibles para el espectador.
El retablo es obra del pintor Antonio Monroy en 1801 y sustituyó a otro anterior que se destruyó por manos vandálicas y desconocidas. Sobrevivió al decreto del jefe político Iznardi , que en 1841 suprimió los muchos altares callejeros y humilladeros que existían en la ciudad. En los últimos años ha necesitado restauraciones también por la acción de pintadas y actos vandálicos .