Patrimonio
La restauración de la Fuente de los Leones de Priego levanta la polémica en las redes sociales
La idea del Ayuntamiento de recuperar su diseño original no gusta por el color de la piedra usada
El proyecto de restauración y que fue autorizado por la Delegación de Cultura en octubre de 2020 para la conocida como Fuente de los Leones no se libra de la polémica. La intervención gusta tanto a unos como levanta malestar y desagrado en otros.
Según el informe previo a su restauración, la fuente ha cambiado varias veces de ubicación , lo que ha provocado diferentes daños y pérdida de elementos decorativos. El estado de conservación era irregular. La zona inferior de las cuatro pilas de caliza blanca tenían pequeños desperfectos, reparados con cemento blanco en su base además de otras daños más.
La propuesta de actuación aceptada por la Junta de Andalucía, preceptiva al estar en el entorno de un BIC - el Sagrario de la Parroquia de la Asunción - recoge las siguientes actuaciones: desmonte de las piezas, retirada con grúa de las piezas, limpieza de las concreciones calcáreas, limpieza de cemento, tratamiento de algas y musgos, instalación hidráulica nueva, reintegración de volúmenes colocación de la piedra en su lugar y tratamiento hidrofugante.
Para la alcaldesa María Luisa Ceballos y la presidenta del Área de Cultura , Jezzabel Ramirez , «esta restauración alcanza un simbolismo total de la apuesta que desde el ayuntamiento se está realizando en los últimos años, ya que no solo nos preocupamos por los grandes monumentos, sino también por pequeñas piezas artísticas, como la presente fuente, que han sido recuperadas tras una enorme labor de documentación por parte del restaurador para poder volver a disfrutarla como lo fuera en su estado origina en el siglo XVIII».
Malestar por el color de la piedra
El coste aproximado de la intervención ha alcanzado lo s 15.000 euros , ejecutado en dos fases que se han simultaneado con otras reparaciones realizadas por los servicios municipales para la dotación de luz y canalizaciones de agua. En una primera fase, se desmontaron las piezas actuales, la mayor parte de ellas en un estado avanzado de deterioro, y fueron trasladadas al taller del restaurador para su recuperación.
De manera simultánea, y tras una importante labor de documentación, se inició la siguiente fase que pretendía recuperar la conformación original de la fuente, la cual estaba culminada por un pináculo soportado por cuatro bolas de piedra caliza.
Esta pieza que originariamente tenía la fuente, es la que ha originado cierta polémica en redes sociales , ya que al ser de otro color más oscuro, esa combinación no ha gustado a muchos. Según ha señalado la responsable del área de Cultura, «la solución de la cruz de forja que conocíamos los prieguenses en los últimos tiempos, fue un remiendo dispuesto en las últimas restauraciones para mantener la simbología de la escultura», de igual modo añadió Ramírez que «era uno de los principales objetivos de esta restauración recuperar la conformación original para que la plaza tuviera todo el esplendor que la fuente aportaba en su origen ».