TRIBUNALES

Los dos responsables de una cooperativa vitivinícola de la Campiña cordobesa niegan que estafaran a los socios

La Fiscalía le acusa de modificar un acta de asamblea extraordinaria en 2006 para negociar una hipoteca de 1,8 millones

A juicio dos directivos de una cooperativa vitivinícola por falsedad y estafa a sus socios en Córdoba

Imagen de una sala de vistas después de la celebración de un juicio VALERIO MERINO
Pilar García-Baquero

Pilar García-Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente y el secretario de una cooperativa vitivinícola de la Campiña cordobesa, desaparecida en 2012, negaron ayer los delitos falsificación y estafa a los socios cooperativistas durante la primera sesión del juicio celebrado en un juzgado de lo Penal de Córdoba .

Estos dos acusados —que se enfrentan a penas de 4 años de prisión cada uno— están acusados por parte de la Fiscalía de un delito de falsificación en documento mercantil o estafa a sus cooperativistas por la petición de una hipoteca sobre una finca de 1,8 millones sin ser autorizada por los socios.

Durante la primera jornada del juicio que se retomará este miércoles han declarado los dos acusados -negando los hechos- así como un gran número de cooperativistas y otros testigos llamadados por las partes. Está previsto que en la próxima sesión el juicio continúe con la declaración de un perito caligráfico así como se de lectura a los informes finales por parte de las acusaciones y las defensas.

Según el escrito de acusación pública , publicado por ABC, en este caso que fue declarado de especial complejidad , los hechos se remontan a 2006 cuando la Junta rectora de la cooperativa celebrada en el mes de enero aprobaba la creación de la sección de almazara animando a todos los socios a aportar su aceituna para sufragar esta inversión.

Sin embargo, los acusados , de común acuerdo y sin que se hubiese tratado el asunto en el orden del día de una asamblea, y sin que se hubiese aprobado la autorización para otorgar la escritura de préstamo hipotecario , modificaron el acta de la asamblea extraordinaria del 19 de agosto de 2006 para poder negociar con una caja de ahorros esta hipoteca.

En ese acta los dos acusados incorporaron un párrafo en el que constaban que habían tratado y aprobado ese asunto en la asamblea a sabiendas de que no había sido así, y de esta forma pactaron un préstamo de 1,8 millones aportando como garantía una finca de secano . Los acusados no obtuvieron ningún beneficio personal. La cooperativa fue declarada en concurso en 2012, declarándose «fortuito».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación