PROGRAMA FINANCIADO CON LA JUNTA
El responsable del plan turístico de Córdoba sobre el nivel de ejecución que alcanzará: «No soy adivino»
Pese a estar al 48% a ocho meses de que acabe la prórroga, el edil del ramo no aclara qué materialización alcanzará
![El edil de Turismo, Pedro García (IU), se dirige al concejal popular Luis Martín, antes de un Pleno](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/02/28/s/edil-turismo-cordoba-keIH--620x349@abc.jpg)
El Plan Turístico de Grandes Ciudades se aproxima a su fecha límite (20 de octubre) con una ejecución de proyectos del 48% que hace enmudecer al edil del ramo, Pedro García (IU), incapaz ayer de precisar qué porcentaje de materialización espera alcanzar.
El plan turístico implica inversiones por valor de cinco millones . La Junta pone tres y el Ayuntamiento, los dos restantes. Se firmó en junio de 2014, con el PP en la Alcaldía, pero ya el cogobierno PSOE-IU tuvo que pedir una prórroga por el bajo nivel de ejecución en que lo halló. El Ejecutivo regional concedió la moratoria.
Pero a ocho meses de expirar y sin opción de otra prórroga -así lo acaba de señalar a un medio local el consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández-, el edil del ramo no arrojó luz sobre el grado de materialización que espera alcanzar cuando expire la moratoria. Sólo hubo generalidades : « Esperamos lograr la ejecución más alta posible» , «queremos llegar al tope, pero es muy complicado» o «no soy adivino».
Las actuaciones pendientes más destacadas son la rehabilitación del convento Regina (costará 712.283 euros y se debe iniciar la licitación en breve, pero, los trabajos, como poco, tardarán seis meses); las dos actuaciones del Templo Romano (intervención para hacerlo visitable, que costará 200.076 euros y arranca ya, y el centro de la Córdoba romana) y el Museo de la Inquisición en el Alcázar (237.000 euros y sin que se haya dado ninguna fecha para ejecutarlo).
En caso de incumplimiento de los plazos, García descartó que haya que devolver los tres millones a la Junta . Indicó que una opción es «que el Ayuntamiento ponga la parte que falte de lo que iba a subvencionar» la Administración regional. ABC contactó sin éxito con la Junta para conocer exactamente qué sucedería con su aportación si se incumple la prórroga.
Noticias relacionadas