LA MIRADA ECONÓMICA

La jefa de Negocio en España y Portugal de Alibaba: «Ayudamos a las empresas a vender en China»

Alba Ruiz destaca el potencial de la alimentación y la joyería de la provincia para vender «online» en el gigante asiático

La responsable de Negocio para España y Portugal de Alibaba, Alba Ruiz, durante la Mirada Económica de ABC V. M.

Baltasar López

La responsable de Desarrollo de Negocio para España y Portugal de Alibaba (gigante chino del comercio electrónico), la cordobesa Alba Ruiz , ha protagonizado en la mañana de hoy, 6 de junio, una nueva cita de «La Mirada Económica» de ABC Córdoba. Estos desayunos empresariales cuentan con el patrocinio de Aceitunas Torrent, Caja Rural del Sur, Endesa, Gondomar Real Estate, Magtel y Universidad de Córdoba. Hoy han vivido la última cita de su tercera edición.

Ruiz ha pronunciado la charla «La nueva China Digital : una gran oportunidad para las empresas andaluzas ». Y a las primeras de cambio ha dejado claro cómo puede contribuir Alibaba, un coloso del comercio electrónico, a que aprovechen esa ocasión.

« Queremos ayudar a marcas españolas, andaluzas y cordobesas a vender en China», colaborar para que lleguen « a los más de 600 milones de consumidores chinos que compran con nosotros », ha dicho como formidable tarjeta de presentación. El cliente chino que compra «online», ha ahondado, es joven, usa su móvil para ello y adquiere de todo por esa vía: desde un coche a la leche.

Y ha dado la hoja de ruta para que cualquier negocio coloque sus productos en el gigante asiático . Hay que tener un equipo dedicado a ello, preferiblemente que cuente con un integrante chino, y se debe construir « una alianza de confianza con un socio chino , para adaptar la estrategia de producto y de precio a China, y hay que analizar el mercado y a los competidores, ver cuáles de tus productos van a tener valor añadido para el consumidor chino y pensar a largo plazo».

Ahí, Alibaba ofrece a los negocios la posibilidad de abrir una tienda en su plataforma Tmall Global . Su responsable de Desarrollo de Negocio para España y Portugal ha explicado cómo se opera en dicho portal. Ha señalado que a los dueños de la empresa les corresponde fijar «el posicionamiento, la estrategia de producto o los precios». Luego, Alibaba pone la plataforma para llegar a «más de 600 millones de consumidores» , facilitando a los negocios todo tipo de datos tan valiosos hoy en día: «Se puede ver quién compra, quién no, si es hombre, mujer... Y así adaptar la estrategia». Además, Alibaba ofrece un socio chino a la empresa que quiere vender allí que «ayuda con el cliente, con la logística... Es importante para el éxito, porque es un operador que conoce el mercado chino y cómo operar una tienda de este tipo».

La supervivencia de la tienda tradicional

Ruiz ha señalado que, con este mecanismo, ahí más de 120 tiendas españolas operando en China, y algunas de ellas son cordobesas o con sello de Córdoba. Es el caso de Mueloliva , que en el último Día del Soltero (una suerte de Black Friday en el gigante asiático), hizo «380.000 euros en ventas y llegó a más de 10.000 consumidores» .

« Carbonell ha abierto en abril. Y la firma cordobesa de joyería Boheme está abriendo», ha explicado. Para luego, en esa misma línea, ahondar en que en China tienen «especiales oportunidades» las empresas de Córdoba que se dediquen a «todo lo que sea alimentación y joyería» .

Ruiz ha descartado que el comercio electrónico vaya a acabar con las tiendas físicas tradicionales y ha incidido en la importancia de que estas últimas se digitalicen .

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación