Coronavirus Córdoba
Residencia de Puente Genil | Los familiares de los mayores: «Que se aclare, para que no vuelva a pasar»
El asilo sufre 25 muertes de residentes y desde el centro se asegura que el brote se encuentra controlado
La residencia Domusvi Inmaculada Concepción de Puente Genil es en Córdoba el epicentro del drama que supone la irrupción del coronavirus en los asilos . Es el geriátrico que ha sufrido mayor número de muertes en la provincia: 26, según la cifra ofrecida en la mañana de ayer, seis de noviembre, a ABC por el alcalde pontano, Esteban Morales -en la última actualización de la Junta sobre este foco, también de ayer, ésta facilitó el dato de 22 decesos-. Desde Domusvi, se indicó que los fallecidos son 25 y hay cuatro mayores hospitalizados.
Además, el número acumulado de afectados, desde que se originó este foco, se mantiene en 108 , divididos entre 85 ancianos y 23 trabajadores, según informó ayer Salud.
El alcalde de Puente Genil señaló a ABC que el municipio vive con « angustia y mucho dolor » la situación en esta residencia, porque son «muchísimos los fallecidos. Y tenemos la impotencia de no saber si esa cifra se irá incrementando».
Consideró , «tras hablar con médicos y quienes tienen la responsabilidad» en este geriátrico, que «lo que falla» de forma general es « el control vía test que se les realiza a las personas que están dentro de las residencias y, fundamentalmente, a sus trabajadores »: «El tipo de prueba parece que no da la fiabilidad necesaria para descartar de manera diaria y permanente que cada empleado sea o no positivo. Eso p rovoca que un falso negativo esté trabajando con normalidad y contagia a personas, que a los tres, cuatro o cinco días muestran síntomas. Con eso, luego es imposible controlar un brote». A partir de ahí, el número de fallecimientos depende «de muchísimo factores» , como la incidencia sobre cada persona del virus. Morales señaló que, en Domusvi, por ejemplo han tenido una persona de 107 años con Covid y ha estado asintomático y, sin embargo, mayores «de setenta y pocos años han fallecido».
El alcalde asegura que en el municipio viven con «mucho dolor» la situación en la residencia, pues son «muchísimos los fallecidos. Y tenemos la impotencia de no saber si esa cifra se elevará».
Esa angustia que expresaba el alcalde pontano se reflejaba en las palabras de Raimundo Suárez , vecino de Puente Genil que tenía en este asilo al hermano de su mujer , pero « enfermó por el coronavirus hace ocho días y lleva ya un par de jornadas ingresado , con neumonía». «Estos días, están siendo muy complicados », confesaba y explicó que su familiar «está bien dentro de la gravedad, pero le han tenido que subir el oxígeno. Tenemos toda la preocupación del mundo », admitía Suárez.
Añadió que « nos merecemos todas las explicaciones desde la residencia ante esta desgracia . Necesitamos saber». «Que se aclare para que no vuelva a suceder», insistió.
Él llega a la conclusión de que, después de que la residencia pasara la primera ola «bien», en la segunda «no se daban las mismas circunstancias de confinamiento que en la primera». «Había más libertad de movimientos. Esto ha sido por falta de protocolo de tránsito de personas que entran y salen de la residencia, de los cuidadores, de los que llevan allí cosas... Porque los que están dentro no se mueven», señaló.
La explicación de Domusvi
Por su parte, fuentes oficiales de Domusvi indicaron a ABC que la razón que explica este virulento brote en su residencia pontana es « la incidencia acumulada [de la epidemia] en Puente Genil en la fecha en que se inició el brote , a principios de octubre». «La residencia ha cumplido en todo momento con los protocolos fijados por la compañía, con su plan de contingencia, así como con las indicaciones de los servicios sanitarios de la Junta», han alegado.
Aseguraron que «una residente presentó síntomas a principios de octubre y la indicación de la enfermera gestora de casos de la zona fue hacer cribado a todos los mayores y trabajadores. Y se hizo con tests facilitados por el SAS. A partir de ahí se sectorizó según procedimiento y se activó el plan de contingencia».
Estas fuentes aseguraron que en la residencia se vive «con mucho dolor y responsabilidad» este brote. «En contacto diario con las familias», afirmaron. «Los mayores son nuestra segunda familia y la situación es terriblemente dolorosa para todos los trabajadores», indicaron. Estos interlocutores señalaron que «creemos que el brote está controlado, totalmente» .
Y actualizaron, desde Domusvi, los datos de este foco. Indicaron que hay 23 residentes, de los cuales cuatro están hospitalizados , y 12 trabajadores positivos. Además, 52 mayores y 11 empleados tienen el alta epidemiológica. Y ha habido 25 fallecimientos.
Este asilo está medicalizado desde el 14 de octubre , por parte de la Consejería de Salud . Ante el avance de la enfermedad en el geriátrico, el 26 de octubre , dicha Consejería decidió que pasara a la fase 2 de medicalización . Con ello, se le asignaron tres médicos de atención primaria y dos enfermeras y se incidió en la coordinación con el ámbito hospitalario. La Junta reconoció a finales del pasado mes que había «llegado tarde» a la situación de esta residencia .
Noticias relacionadas