Francisco Poyato - PRETÉRITO IMPERFECTO
El rescate silencioso
Al cogobierno le ha sucedido como al conquistador de Les Luthiers, que fue a rescatar a Córdoba cuando ya lo estaba
Les Luthiers , humor inteligente y musical de acento porteño, creó una cantata impagable sobre el Adelantado Rodrigo Días de Carreras . Caricatura inventada y cantada de un conquistador en tierras sudamericanas, precursor de Cristóbal Colón. A lo largo de las estrofas y el gag se narran los avatares y las singulares hazañas que precedieron a su gran hito..., descubrir Caracas en pleno centro de la ciudad. Esto es, cuando ya estaba descubierta . Poema épico, irónico y anónimo hallado por Johann Sebastian Mastropiero, el compositor que vertebra el intenso y genial repertorio de este grupo argentino (cuánto echaremos de menos a Daniel Rabinovich).
Al « tripartito cogobernado » de Córdoba le ha venido a suceder lo mismo que al bueno de don Rodrigo, que fueron a rescatar a Córdoba de su emergencia social cuando ya estaba rescatada . Nos han cantado su artificiosa epopeya desde el primer libreto político con la misma música y distintas voces. Repitiendo un estribillo propio del realismo mágico. Tardaron horas en simbolizar la empresa liberando al Rey Heredia . Y han terminado en el mismo lugar que Días de Carreras, aunque no quieran admitirlo, claro está. En su primer año de frente (que no al frente) a Córdoba, su balance, según hemos conocido estos días por la alcaldesa y algunos de sus concejales como el de Servicios Sociales, ha sido «rescatar» a Córdoba del precipicio y los números..., justo cuando ya había sido rescatada de manera silenciosa y desde hace muchos años por anónimos cordobeses guiados por oenegés que quieren poco protagonismo. Solo el justo foco para contar su labor como un inocente reclamo para que la solidaridad no cese. Para que la complicidad en aras del prójimo sea una red tejida con hilos de voluntad infranqueable. Debe ser este compendio de hombres y mujeres una especie de conglomerado solidario menor, insignificante, y en algún caso católico , ante esa justicia social politizada de boquilla y algo tramposa que ha venido para salvarnos.
Lástima que cuando hay ocasiones en que el poder político puede separar bien el grano de la paja, y significar a unos y otros con la verdad de los hechos, cunda lo políticamente correcto como ese virus que se ha apoderado de la política (y de muchos políticos como señuelo electoralista) desde hace tiempo. No hay que olvidar que en esta ciudad, con un ayuntamiento en mayoría absoluta del PP, se le dio la Medalla de Oro de Córdoba a Stop Desahucios , los amigos de Ada Colau , equiparando sus «méritos» a los de Cáritas y el Banco de Alimentos «Medina Azahara» - obviando , por cierto, los de Cruz Roja española en Córdoba -.
Los números, que le gustan muy poco a nuestra alcaldesa doña María Isabel Ambrosio -según qué números, claro-, sirvan para colorear la sonrisa de la gente. Para poner nombre y apellidos al rescate silencioso que pretende solaparse por el de los programas electorales, las soflamas tuiteras o los selfies mediáticos . El «ejército» de voluntarios del Banco de Alimentos recolectó en 2015 más de un millón de kilos de comida . Los 4,7 millones de kilos repartidos fueron a parar a manos de 43.000 cordobeses . Algunos (muchos) de los cuales engrosan también la lista de los 95.000 que atendió Cruz Roja en la provincia en sus distintas vertientes de trabajo social (empleo, alimentación, refugio, educación, asistencia sanitaria...). O los que a buen seguro han pasado por la sacristía de alguna parroquia de Córdoba o cualquier pueblo de la provincia en busca de ayuda. Dice la memoria de Cáritas que más de 135.000 cordobeses a lo largo del pasado año. Que no por más inducen a menos la importancia de las 1.500 personas que a diario comieron o se ducharon en la casa de los Trinitarios en el Alpargate ... Muchas gracias a todos ellos y a otros que no caben en este artículo.