DEUDA
El rescate de Rabanales 21 por la Junta, «un brindis al sol»
El PSOE no ve nada claro que la Agencia Idea convierta en capital el crédito de 10 millones
«Todo un brindis al sol ». Uno de los parlamentarios que dio su voto al rescate económico de Rabanales 21 por parte de la Junta de Andalucía tiene la certeza de que la proposición no de ley acordada para promover la inyección de fondos públicos se quedará, al final, en nada. Sencillamente, los socialistas han decidido abstenerse en el punto crucial de la propuesta que consiste en una capitalización de deuda , una operación bastante habitual entre las grandes compañías con problemas que ha llevado a que haya no pocos bancos que han terminado siendo propietarios de las empresas que en otro momento fueron sus clientes.
El grupo parlamentario de Podemos es el padre de la idea y, en concreto, el parlamentario David Moscoso , que exhibe poderosas razones para que se produzca la operación. En estos momentos, la agencia IDEA -en el centro de muchas polémicas- es la titular de un préstamo de diez millones de euros concedido a Rabanales 21. La idea del partido morado es que esa deuda se convierta en capital social de forma que la Junta incremente su participación en el capital. La operación es una especie de ampliación de capital donde más que desembolso existe una compensación. Tiene unas reglas. La deuda tiene que estar vencida y ser exigible en el plazo de cinco años.
Moscoso asegura que la operación tiene una lógica de equilibrio. Se trata de algo que se ha hecho en otros parques tecnológicos teniendo en cuenta que solo en Aerópolis la Junta ha invertido unos 200 millones de euros. Lo que se le están pidiendo son diez y no aportados sino a no devolver. Los socialistas ya dejaron claro en la comisión que la operación no la permite la legislación y los miembros de la comisión parlamentaria que la aprobó reconocen no tener confirmación de los consejeros José Sánchez Maldonado o María Jesús Montero de que se va a llevar a cabo.
Un millón al año
El famoso préstamo se firmó el 31 de julio de 2009. La última información oficial disponible, la de las cuenta de 2014, asegura que Rabanales 21 se dirigió a la Junta para que le diera un poco de respiro. A partir de 2015, el tecnoparque tenía que empezar a devolver el préstamo a razón de un millón de euros anuales . En junio de 2014, la empresa y la agencia pública firmaron un «stand-still» (un pacto de no agresión) por el que IDEA daba 24 meses de plazo «mínimo» para empezar a cobrar ese préstamo que a esas alturas no tenía cantidad exigible alguna por pagar. Ambas partes se comprometían a renegociar la deuda sin que entrasen en funcionamiento los mecanismos de mora.
La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , dijo recientemente que la deuda con el Ministerio de Economía pone en peligro la supervivencia de Rabanales 21 aunque la realidad es que la Junta es, con mucho, la principal acreedora del tecnoparque. Se trata de una situación extraña porque, a la vez, la Administración autonómica es propietaria de un importante paquete de acciones. De momento, no se han producido cambios en el capital para que Rabanales 21 acometa el plan Ambrosio, esto es, un crecimiento del accionariado público con el objetivo de que la empresa pueda recibir fondos europeos a los que en estos momentos no tiene derecho por su estructura de propiedad.
El pasivo financiero total de Rabanales 21 asciende a unos 20 millones de euros, aproximadamente. El acuerdo del Parlamento abre alguna vía, propuestas por el PSOE, de establecer acuerdos de compensación de activos con los suelos del parque. El equipo gestor ha intentado reducir sustancialmente ese pasivo mediante la venta de suelos con operaciones como la del centro comercial Rabanales Plaza. Urbanismo no ha autorizado aún el proyecto a expensas de que la Consejería de Comercio informe por escrito que no hay problemas para que se apruebe la innovación urbanística del PGOU que lo hace posible.