Economía
El repunte del desempleo llega a todos los grandes municipios de la provincia de Córdoba
Puente Genil, Cabra, Baena y Aguilar, los que más notan el tirón general del paro
![Trabajador de una cooperativa de Montilla](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/03/19/s/repunte-desempleo-cordoba-kiAC--1248x698@abc.jpg)
El arranque de año para el mercado laboral de la provincia de Córdoba ha sido muy negativo. Al sumar enero y febrero, las listas oficiales de desempleados se incrementaron en 4.962 desempleados. La contratación ha caído de manera drástica: 21.000 contratos menos firmados en los dos primeros meses de 2020 y 7.000 altas detraídas de los registros de la Seguridad Social. El panorama no puede ser peor en un tramo del año que suele tener otro comportamiento, especialmente para el sector primario, arrastrado por el cultivo esencial del agro cordobés: la campaña de la aceituna. Y para más «inri» el batacazo económico por la crisis sanitaria del coronavirus augura aún mayores perjuicios.
Noticias relacionadas
Esta tónica se ha calcado, prácticamente, en los grandes municipios de la provincia , donde tras una evolución positiva (descenso de parados) en la comparativa del año 2018 y 2019, la senda negativa vuelve a aparecer en el inicio de 2020. Valga hacer el estudio de los datos de los diez principales puntos de la provincia en febrero de 2020 frente a los dos ejercicios anteriores para testar esta impresión. Se trata de Lucena, Puente Genil, Montilla, Priego de Córdoba, Cabra, Palma del Río, Baena, La Carlota, Pozoblanco y Aguilar de la Frontera . Los datos son tomados de Argos, el conglomerado estadístico de la Consejería de Empleo. Sólo el municipio cabecera del Valle del Guadalquivir, Palma del Río, logra retener los datos de desempleo en el cruce de cifras de febrero de 2018 a 2020 y hasta con un ligero descenso: de 1.438 parados a 1.430. Los demás ofrecen un panorama muy similar.
Lucena
Así, Lucena , el segundo núcleo de población tras Córdoba capital, tenía en febrero pasado 4.166 parados, 89 más que un año antes. Pero son los casos de Puente Genil, Cabra, Baena y Aguilar de la Frontera los que se llevan la palma en cuanto a ese crecimiento interanual. La localidad pontanesa -tercera en número de habitantes- registró una subida de 275 desempleados entre 2020 y 2019, pese a que desde febrero de 2018 a un año después justo el descenso había sido pronunciado. En estos momentos hay 3.256 personas esperando un empleo.
Cabra , por su parte, marca un diferencial al alza de 220 parados nuevos en el último año comparado, y repite el comportamiento en la frecuencia de 2018 a 2019: caída del desempleo. El incremento en Baena es de 211 demandantes de un puesto de trabajo. Y para Aguilar de la Frontera , el salto cuantitativo lleva a marcar 127 nuevos parados en sus oficinas del SAE.
Las zonas olivareras por antonomasia, y estos últimos municipios lo son, han sido las más castigadas por una campaña corta y con menos producción a la que la meteorología, con un invierno cálido, ha dado aún más al traste con las expectativas de los agricultores .
Priego de Córdoba , otro referente aceitero, ha visto aumentar su lista de parados en 75 de un febrero a otro y cerrar la cuenta en 1.549. Montilla , por su parte, ha sudrido un repunte de 20 parados (marca 1.933). Pozoblanco y La Carlota cierran este «top» de grandes municipios. En el caso de la cabecera de Los Pedroches se mantienen las cifras de un ejercicio para otro (1.486 desempleados). El municipio carloteño, muy vivo en actividad económica, vio como el paro subió en 44 personas en este periodo.